Frase de fútbol de Pelé

'Cuanto más difícil es la victoria, mayor es la felicidad de ganar.'

Frase de fútbol de Maradona

'Si vas paso a paso, con confianza, puedes llegar lejos.'

Frase de fútbol de Messi

'Tienes que luchar para alcanzar tus sueños. Tienes que sacrificarte y trabajar duro para ello.'

Frase de fútbol de Cristiano Ronaldo

'Cada temporada es un nuevo reto para mi, y siempre me propongo mejorar en términos de partidos, goles y asistencias.'

Frase de fútbol de Michel Platini

Un equipo de fútbol representa una manera de ser, una cultura.

Mostrando entradas con la etiqueta Historias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historias. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de abril de 2023

Zanetti, el jugador de fútbol Zapatista

Encontramos en Facebook este arículo titulado "Zanetti, el jugador de fútbol Zapatista" que cuenta sobre el entrañable vínculo entre el Inter y el EZLN. Conoce más leyendo el post.

Zanetti, el jugador de fútbol Zapatista

Zanetti, el jugador de fútbol Zapatista

El Argentino Javier Zanetti es una leyenda del fútbol e ídolo multicampeón del Inter de Italia. Pero cuando iniciaba su carrera en Banfield allá por 1994, el levantamiento de un movimiento indígena armado desde lo más profundo de Chiapas, conmovía al mundo.  El Ejército Zapatista de Liberación Nacional y el enigmático Subcomandante Marcos, despertaban la esperanza rebelde de los pueblos oprimidos del mundo con la capucha, el fusil y la palabra. Despertando la simpatía y la solidaridad internacional, un tal “Pupi” Zanetti, también se vio conmovido en secreto por el movimiento insurgente que metía la pala en la tierra y denunciaba el sometimiento capitalista en el sur mexicano.

Nacido y criado en el barrio del Docke, la leyenda del Inter debutó en primera división y se convirtió en una figura del fútbol mundial, pero jamás olvidó su origen humilde y desde la reconocida fundación “PUPI” también le dio pelea a la desigualdad y falta de oportunidades en el conurbano. Así, en el 2004 su simpatía por el movimiento zapatista se hizo pública y convenció a la dirigencia del Inter de Milán a donar dinero, ambulancias, equipos deportivos y una carta de puño y letra del lateral Argentino: "Creemos en un mundo mejor, un mundo sin globalización, enriquecido por las diferencias culturales y costumbres de todos los pueblos. Por esto es que queremos ayudarles en su lucha por mantener sus raíces e ideales". El Subcomandante Marcos devolvería la pared con el capitán del Inter desafiándolo a un fraternal partido ida y vuelta entre zapatistas y el equipo italiano. “Todas son una muestra más de la nobleza de sus corazones. Sepa usted que nos felicitamos por haberlos encontrado en nuestro ya largo camino y que es un honor para nosotros ser parte del puente que une dos tierras dignas: Italia y México” escribiría Marcos, donde además Eduardo Galeano y Mario Benedetti serían los relatores oficiales de este partido donde Maradona, Socrates y Valdano oficiarían de Árbitros.

Finalmente por cuestiones diplomáticas y de logísticas, el partido jamás se concretó, pero en 2012 el Inter organizó una clínica de futbol llena de niños y niñas en territorio zapatista, sellando para siempre una inusual amistad entre uno de los clubes más poderosos del futbol mundial y los rebeldes de la selva lacandona. 

sábado, 24 de diciembre de 2022

El fútbol y la tregua de Navidad en las trincheras

Durante la Primera Guerra Mundial, un suceso extraordinario puso al fútbol como mediador entre dos ejércitos. El episodio se conocería luego como la tregua de Navidad y es una historia que hasta el día de hoy nos emociona.

El fútbol y la tregua de Navidad en las trincheras

El fútbol y la tregua de Navidad en las trincheras

Era el 24 de diciembre de 1914 y la lucha más sangrienta del aún joven conflicto había terminado en un punto muerto. Los cadáveres cubrían la mortífera “Tierra de Nadie” que separaba las trincheras a lo largo del Frente Occidental.

Entonces, lo que Alfred Dougan Chater, segundo teniente del 2.º Batallón Gordon Highlanders, vio a continuación, fue “uno de los espectáculos más extraordinarios que alguien haya visto”, le escribiría a su madre.

A lo largo de un tramo de 20 millas del frente, las tropas alemanas desarmadas comenzaron a escalar los parapetos y caminar hacia el lado británico simplemente para darse la mano e intercambiar saludos, los primeros pasos tentativos hacia lo que probablemente sea la tregua navideña espontánea más grande de la historia moderna, aquella en la que los ejércitos en guerra compartieron puros, alegría, chocolate y, en más de un lugar, un partido de fútbol.

“Absolutamente sucedió”, dijo Terri Blom Crocker, autora de “The Christmas Truce”, uno de los libros más autorizados sobre el tema. Algunos de los hombres, dijo, salieron “la noche anterior, algunos la mañana de, algunos la tarde de Navidad. Nadie arregló nada de antemano”.

La tregua, dijo Crocker, iba desde soldados gritando a través del campo de batalla marcado por la viruela prometiendo no disparar si el otro lado prometía lo mismo hasta ”salgamos y fraternicemos y tal vez incluso juguemos un poco de fútbol”.

“Sin árbitro; no necesitábamos un árbitro para ese tipo de juego... No hubo puntaje, ningún recuento en absoluto, fue simplemente un tumulto”.

— Ernie Williams, que era un soldado raso de 19 años del sexto Cheshire en diciembre de 1914

lunes, 10 de octubre de 2022

Día Mundial de la Salud Mental, recordamos a Robert Enke

Hoy se celebra el Día Mundial de la Salud Mental y es imposible no recordar al gran Robert Enke. Anteriormente ya hablamos del suicidio de Robert Enke, hoy volvemos a recordarlo en el marco de esta jornada tan importante.

Día Mundial de la Salud Mental, recordamos a Robert Enke

Día Mundial de la Salud Mental, recordamos a Robert Enke

El 10 de noviembre de 2009, con apenas 32 años, en lugar de ir al entrenamiento del Hannover, como le dijo a su mujer, decidió quitarse la vida.

Desde sus primeros partidos en el ascenso, sus dotes le sobresalían, pero su auto-exigencia y presiones, le jugaban una mala pasada, a tal punto de encerrarse en su habitación durante una semana por un gol concedido y a pesar de que su equipo haya ganado. A los 20 años ya atajaba en el Monchengladbach. Cuando pasó al Benfica, la maldita depresión empezó a manifestarse. “No me perdonaba ningún error”. Así lo sufría. Sin embargo, se convirtió en capitán del equipo y llegó al Barça. La desconfianza y los ataques de pánico comenzaban a ser más frecuentes. Y no soportó el ambiente.

Pasó por Fenerbahçe y Tenerife, pero en ambos clubes no logró adaptarse y rápidamente se marchó. En 2004 firmó con Hannover y su carrera iba en alza. Y otro golpazo. Laura, su única hija, fallece en 2006, tras haber estado un año internada por serios problemas de corazón. Dos semanas después, lo convocan a la Selección Alemana por primera vez y, después de la Eurocopa 2008, la prensa ya lo señalaba como el arquero para el próximo Mundial.

En ese momento, junto a su esposa Teresa decidieron adoptar a una niña y así continuar con la idea de formar una familia. Pero nadie se imaginó lo que iba a suceder: Robert Enke se lanzó a las vías del tren en el barrio de Eilvese. Cuando mejor estaba jugando, reapareció la depresión, sin avisar, con un contraataque fulminante.

Tras su muerte, se creó la Fundación Robert Enke, en la que Teresa está muy involucrada en la organización, que ayuda a personas que sufren depresión y niños con problemas de corazón.

Siempre es importante recordar esto. 

jueves, 29 de septiembre de 2022

Gestos de Edinson Cavani que demuestran que es un gran ser humano

Hace un tiempo hablamos de que Edinson Cavani es un crack dentro y fuera de las canchas, hoy volvemos con algunos ejemplos que hablan muy bien de este jugador uruguayo como persona.

Hace poco retornó al fútbol español y se espera que se ponga en forma de la mejor manera para disputar el mundial con su selección.

Gestos de Edinson Cavani que demuestran que es un gran ser humano

Gestos de Edinson Cavani que demuestran que es un gran ser humano

— Le cedió el número 7 a Cristiano respetando su trayectoria en el club inglés.

— Cuando jugaba para el Napoli sacó a un vagabundo de la calle y lo hizo su mayordomo.

— En varias ocasiones se le vió comiendo con los empleados del PSG y no con sus compañeros.

— Siempre se le veía hablando con el personal de limpieza y las amas de llaves del cuadro parisino.

— En una ocasión no aceptó como regalo una prenda de una prestigiosa marca por lo que decidió pagarla siendo el primer futbolista del PSG en hacerlo.

— Cada vez que tiene vacaciones trata de viajar a Salto su lugar de origen para estar con su familia y no irse a lugares paradisíacos como la mayoría de los futbolistas.

— Se le ha visto viajar a Salto en autobús a pesar de que tarde 12 horas de viaje y el pleno invierno cuando gana 16 millones de euros al año.

— Nunca se niega a tomarse fotos con aficionados, incluso les obsequia playeras y autógrafos.

— Cuando su padre estuvo en la cárcel, lo visitó en varias ocasiones.

— Cuando el Manchester United perdió la final de la Europa League todos sus compañeros se descolgaron la medalla de segundo lugar menos el quien estuvo de pie reconociendo al rival.

El uruguayo nació el día de San Valentín por lo que siempre demuestra amor hacía los demás con sus gestos dignos de aplaudir. GRANDE MATADOR. 

jueves, 4 de agosto de 2022

El día que el Vicepresidente de Surinam Sur con 60 años decidió ponerse la cinta de capitán y saltar al campo como titular

Hace un año, en el fútbol de Centroamérica se vivió un momento de locos, con un protagonista estrella: Roonie Brunswijk.

El día que el Vicepresidente de Surinam con 60 años decidió ponerse la cinta de capitán y saltar al campo como titular

El día que el Vicepresidente de Surinam Sur con 60 años decidió ponerse la cinta de capitán y saltar al campo como titular

Roonie Brunswijk es el Vicepresidente de Surinam y con 60 años, decidió ponerse la cinta de capitán y saltar al campo como titular para el Inter Moengotapoe -club del que es dueño- en un duelo ante el Olimpia de Honduras por la Liga de Concacaf.

Eso no es todo, se dio el lujo de jugar con uno de sus tantos hijos (el 10 del equipo), ya que según él tiene más de 50. Al minuto 28 decidió sacarlo y, recién en el segundo tiempo, él pidió el cambio. En fin, el Inter perdió 6-0, pero el resultado es lo de menos…

Roonie fue guerrillero, está acusado de narcotráfico y asesinato en Holanda, es una de las personas más ricas de Surinam y tiene pedido de captura por Interpol, por lo que no podrá jugar la revancha en Honduras, debido a que tiene prohibido salir de su país.

Y como broche, al terminar el partido, visitó el vestuario del Olimpia, para darle un par de billetes a cada uno de los integrantes del plantel rival.

ABSOLUTAMENTE DE NO CREER ESTA HISTORIA DE FÚTBOL.

¿Qué te pareció este artículo sobre fútbol? Si te gustó y te pareció interesante, no olvides compartir en tus redes sociales para que puedan llegar a más personas que también puedan disfrutar del mundo del deporte.

Te invitamos a seguirnos en nuestra página de Facebook y en Twitter también para ver más ideas similares y poder comentar con otros y compartir tus anécdotas como deportista, todo esto en nuestra comunidad virtual de Off Side, un blog de fútbol.

jueves, 21 de julio de 2022

Anécdotas de Marcelo "El Loco" Bielsa

En OffSide, un blog de Fútbol, amamos las historias detrás de cámara de las personas que hacen al fútbol. Y las anécdotas, como las biografías, son una cuestión que nos llama mucho la atención. Así que para celebrar el cumpleaños de Marcelo Bielsa, les regalamos 4 anécdotas realmente increíbles de un gran técnico argentino de la actualidad.

Anécdotas de Marcelo "El Loco" Bielsa

Anécdotas de Marcelo "El Loco" Bielsa

Un buen día, Bielsa condujo a la 1:00 a.m. hasta la casa de una familia, tocó en la ventana y preguntó si podía pasar para ver las piernas de un joven jugador de 13 años. "Son las piernas de un futbolista sobresaliente", decretó, y a continuación lo invitó a jugar en su equipo. El chico en cuestión era Mauricio Pochettino.

Justo después de que su Newell's Old Boys se proclamara campeón, la plantilla volvió demasiado tarde de una boda (los jugadores tenían permiso hasta la 1:00 a.m.). El club no quiso imponer sanciones y él presentó su dimisión inmediatamente. Hoy en día, el estadio de Newell's Old Boys lleva su nombre.

Nada más llegar al Leeds, hizo que sus jugadores estuvieran 3 horas recogiendo la basura que había quedado en los aledaños del estadio para enseñarles cuánto tiempo debían trabajar aproximadamente los aficionados para poder sacar una entrada.

Después de un altercado menor con un obrero de la construcción en el que, según él, no se había comportado correctamente, Bielsa se entregó a la policía. Dado que la otra parte implicada no tenía intención alguna de denunciarlo, la policía lo envió de vuelta a casa.

"Para mí no está loco, ni mucho menos. Es un genio, una persona con carisma y con un carácter muy distinto al que tenemos los entrenadores comunes. Eso es lo que lo hace tan especial", dijo una vez Mauricio Pochettino. Y sí que tiene razón, es un distinto y como a un distinto suelen llamarlo LOCO.

FELICES 67 AL MAS CUERDO DE LOS LOCOS, FELICES 67 A DON MARCELO BIELSA.

sábado, 28 de mayo de 2022

Thomas Tuchel y su hermoso gesto con la empleada de casa

El fútbol está lleno de historias bellas que muchas veces quedan relegadas por el espectáculo y la pelota en juego. Pero en nuestro blog OFF Side, nos encanta rescatar todas esas anécdotas positivas que quisiéramos ver en otros ámbitos además del fútbol.

Historias que podemos contar en la escuela 93, en el colegio, en una cena en familia y rescatar los mejores valores positivos del mundo.

En este caso, encontramos en Internet la historia de Thomas Tuchel y su hermoso gesto con la empleada de casa antes de irse del PSG. Si te gustó, no olvides compartir en tus redes sociales.

Thomas Tuchel y su hermoso gesto con la empleada de casa

Thomas Tuchel y su hermoso gesto con la empleada de casa

Cuando Thomas Tuchel firmó por el PSG en 2018, se instaló en una hermosa casa en la ciudad de París. Él y su esposa contrataron a una señora filipina para cuidar y hacer las labores de su hogar. Esta señora dedicaba la mayor parte de su tiempo, incluso trabajando horas extra a los servicios de Tuchel y su esposa. Siempre fue muy profesional y siempre estaba disponible para la familia Tuchel. Con el tiempo, se creó un vínculo más fuerte y un día, Thomas y su esposa reflexionaron acerca de que si esta mujer trabajaba duro era porque realmente lo necesitaba.

Un día, ella les contó que su hijo estaba enfermo del corazón. Ellos, quedaron sorprendidos y accedieron a financiar una costosa operación para salvar la vida al hijo de su trabajadora. La operación fue todo un éxito y el niño puede disfrutar de una mejor calidad de vida. Pero eso no es todo...

A medida que Tuchel veía amenazado su puesto y veía de cerca su despedida del PSG, le preguntó a su trabajadora, cuál era su mayor sueño en la vida. Ella respondió que su mayor sueño era el de poder regresar a Filipinas y construir una casa donde se jubilaría con su familia a quien tanto extrañaba. Thomas Tuchel fue despedido por el PSG y se unió al Chelsea, pero antes de irse no olvidó a su señora de la limpieza y le ofreció una villa en Filipinas donde vive ahora con su familia.

Inmenso RESPETO a Thomas Tuchel por este magnífico gesto. 

miércoles, 20 de abril de 2022

El número "261", símbolo de la igualdad en el deporte

El 19 de Abril de 1967 en Massachusetts, se producía un hito en la historia del deporte, cuando Kathrine Switzer corrió de incognito la prohibida para mujeres "Maratón de Boston". Katherine era una joven estudiante de periodismo de la Universidad de Syracuse, que con solo 19 años se había transformado en una apasionada por el atletismo, más precisamente en carreras de fondo. Como la universidad no tenía equipo femenino de maratón, le pidió a su novio Tom, que entrenaba con vistas a los juegos olímpicos, que convenciera al entrenador de hombres, Arnie Briggs que la ayudara. Arnie era un experimentado corredor que tenía en su haber 15 maratones de Boston, la mas importante del mundo. Luego de los entrenamientos, Arnie le relataba a Katherine lo maravilloso de esa competencia y del prestigio que daba a sus participantes, hasta que un día le dijo "Entonces corrámosla". Arnie le explicó que era una competencia estrictamente masculina, pero ella no encontró en el reglamento ninguna referencia al género, se daba por sentado que las mujeres no podían correrla, por lo que decidió hacerlo de incógnito. Arnie la inscribió como "K Switzer" y le tocó el número "261", pasó 2 meses entrenando fuertemente llegando a marcas masculinas. La mañana de la carrera se presentó fresca y lluviosa, Katherine se comenzó a preparar, pero Arnie modificó sus planes, le hizo quitar el lápiz labial y ponerse un jogging sobre sus pantalones cortos, "no te das cuenta que si te descubren no te dejarán competir", no hay que llamar la atención. Katherine logró largar sin ser detectada, Arnie corría unos metros detrás para custodiarla. Pese a que un micro descapotable plagado de periodistas se movía a metros de los competidores nadie notó su presencia. Promediando la carrera, Arnie descubre que a la vera del camino estaba Jock Semple, un viejo veedor de la maratón con el brazalete azul de la BAA. En un segundo, Jack la descubrió, se interpuso en el camino de Katherine tomándola del cuello al grito de "Fuera de mi carrera y me dan esos números!!". Arnie se abalanzó sobre Jack liberando a Katherine, que continuó la competencia mientras ambos se quedaron forcejeando. El griterío dio tiempo a los periodistas para tomar fotos y registrar el incidente, Arnie, Jack y Tom cayeron al suelo. Minutos después los tres estaban nuevamente al mismo ritmo corriendo a la par. Cruzaron la meta exhaustos y nerviosos, la vida cambió para los tres, Arnie se convirtió en una celebridad, Tom fue separado del equipo olímpico y Katherine logró romper las barreras de la discriminación. El incidente tuvo repercusiones a nivel mundial y EEUU fue obligado a aceptar mujeres en las disciplinas olímpicas. El número "261" es utilizado como el símbolo de la igualdad en el deporte.

El 19 de Abril de 1967 en Massachusetts, se producía un hito en la historia del deporte, cuando Kathrine Switzer corrió de incognito la prohibida para mujeres "Maratón de Boston". Katherine era una joven estudiante de periodismo de la Universidad de Syracuse, que con solo 19 años se había transformado en una apasionada por el atletismo, más precisamente en carreras de fondo. Como la universidad no tenía equipo femenino de maratón, le pidió a su novio Tom, que entrenaba con vistas a los juegos olímpicos, que convenciera al entrenador de hombres, Arnie Briggs que la ayudara. Arnie era un experimentado corredor que tenía en su haber 15 maratones de Boston, la mas importante del mundo. Luego de los entrenamientos, Arnie le relataba a Katherine lo maravilloso de esa competencia y del prestigio que daba a sus participantes, hasta que un día le dijo "Entonces corrámosla". Arnie le explicó que era una competencia estrictamente masculina, pero ella no encontró en el reglamento ninguna referencia al género, se daba por sentado que las mujeres no podían correrla, por lo que decidió hacerlo de incógnito. Arnie la inscribió como "K Switzer" y le tocó el número "261", pasó 2 meses entrenando fuertemente llegando a marcas masculinas. La mañana de la carrera se presentó fresca y lluviosa, Katherine se comenzó a preparar, pero Arnie modificó sus planes, le hizo quitar el lápiz labial y ponerse un jogging sobre sus pantalones cortos, "no te das cuenta que si te descubren no te dejarán competir", no hay que llamar la atención. Katherine logró largar sin ser detectada, Arnie corría unos metros detrás para custodiarla. Pese a que un micro descapotable plagado de periodistas se movía a metros de los competidores nadie notó su presencia. Promediando la carrera, Arnie descubre que a la vera del camino estaba Jock Semple, un viejo veedor de la maratón con el brazalete azul de la BAA. En un segundo, Jack la descubrió, se interpuso en el camino de Katherine tomándola del cuello al grito de "Fuera de mi carrera y me dan esos números!!". Arnie se abalanzó sobre Jack liberando a Katherine, que continuó la competencia mientras ambos se quedaron forcejeando. El griterío dio tiempo a los periodistas para tomar fotos y registrar el incidente, Arnie, Jack y Tom cayeron al suelo. Minutos después los tres estaban nuevamente al mismo ritmo corriendo a la par. Cruzaron la meta exhaustos y nerviosos, la vida cambió para los tres, Arnie se convirtió en una celebridad, Tom fue separado del equipo olímpico y Katherine logró romper las barreras de la discriminación. El incidente tuvo repercusiones a nivel mundial y EEUU fue obligado a aceptar mujeres en las disciplinas olímpicas. El número "261" es utilizado como el símbolo de la igualdad en el deporte.


viernes, 1 de abril de 2022

La historia de vida de N’Golo Kanté

Este hombrecito de 168cm se crió junto a sus ocho hermanos y sus padres en el barrio Les Gerániums, un suburbio parisino. Y aquella infancia tuvo muchas complicaciones.

A los 7 años, recorría las calles en busca de basura para reciclar y así ayudar en la economía de su familia. La pérdida de su padre, a sus 11 años, lo obligó a hacer un esfuerzo mayor para llevar aún más dinero a su hogar. Eligió el fútbol como estilo de vida, aunque en el colegio le recomendaban hacer rugby. Su baja estatura no le facilitó las cosas durante su época como juvenil. Se probó en Rennes, Sochaux y Lorient, pero fue rechazado. “No elegí mi tamaño. Cuando juego, no creo ser más pequeño que otros. Hago lo mejor que puedo”.

Entre los 10 y los 19 años jugó para el club amateur JS Suresnes. En 2011, el Boulogne le abrió las puertas y logró debutar como profesional. El Caen se hizo de sus servicios en 2013. Durante su primer año disputó los 38 partidos de la temporada y consiguió el ascenso a la Ligue 1. Un detalle para contar: iba a los entrenamientos en ¡monopatín! Un día apareció en su camino el Leicester City de Claudio Ranieri. Se coronó campeón de la Premier League siendo una de las claves del título. Su carrera continuó en alza y fue fichado por el poderoso Chelsea, que lo pagó 36 millones de euros. Y claro, no podía ser de otra manera que triunfando.

Ganó FA Cup, Europa League y nuevamente la Premier. El 15 de julio de 2018 tocó el cielo con las manos con Francia y los ojos del mundo se posaron en él. Además, conquistó Europa ganando la Champions League y el mundo saliendo campeón del Mundial de Clubes. Hoy, el gigante N’Golo, celebra sus 31 años y no podemos obviar la frase que le dedicó Ranieri: “El 70% del planeta está cubierto por agua, el resto por Kanté”.

A LA VIDA HAY QUE GANARLE COMO KANTE.

La historia de vida de N’Golo Kanté

martes, 15 de febrero de 2022

La historia de vida de Ángel Di María

En Off Side amamos las historias de vida de los jugadores de fútbol que son muy motivadoras y hablan de superación y de no rendirse nunca.

Esta es la historia de vida de Ángel Di María, que como muchos jugadores de fútbol, no la tuvo fácil y estuvo a punto de renunciar al deporte. Hoy en día, gracias a aprender a caerse y levantarse y al esfuerzo de su madre, es uno de los mejores jugadores del mundo y logró llegar a campeón de la Copa América a su amada Argentina. 

La historia de vida de Ángel Di María

La historia de vida de Ángel Di María

ÁNGEL DI MARÍA: "Con 15 años y un físico poco desarrollado, un técnico me denigró delante de todos: "Sos un cagón, sos un desastre. Nunca vas a llegar a nada. Vas a ser un fracaso", me dijo por no saltar en un córner. Yo no quería volver a jugar nunca más, pero me repuse y seguí adelante, hasta demostrar que ese hombre estaba equivocado. 

"Así y todo, yo era muy chiquito y flaquito. A los 16, todavía no me habían promovido, y mi papá se empezó a preocupar. Una noche estábamos sentados en la cocina y me dijo: 'Tenés tres opciones: Podés trabajar conmigo. Podés terminar la escuela. O podés probar otro año más con el fútbol. Pero si no funciona, vas a tener que venir a trabajar conmigo'. No dije nada. Era una situación complicada, necesitábamos la plata. Pero ahí saltó mi mamá y dijo: 'Un año más en el fútbol'. Eso fue en enero. En diciembre de ese año, en el último mes del plazo que nos habíamos puesto, debuté en Primera con Rosario Central".

A mi mamá y al fútbol le debo todo. Imaginen esto: una mujer andando en bicicleta por todo Rosario, con un pibe atrás y una nenita adelante, más un bolso deportivo, con mis botines y algo de comer, en el canasto de adelante. En subida. En bajada. Pasando por los barrios más difíciles. Bajo la lluvia. En el frío. De noche. No importaba. Mi mamá sólo seguía pedaleando".

martes, 24 de agosto de 2021

El suicidio de Robert Enke

24 de agosto, nacimiento del gran ROBERT ENKE. Hoy cumpliría 44 años, pero su cabeza dijo basta y en lugar de ir al entrenamiento del Hannover -como le dijo a su mujer- decidió quitarse la vida.

Desde sus primeros partidos en el ascenso, sus dotes le sobresalían, pero su auto-exigencia y presiones, le jugaban una mala pasada, a tal punto de encerrarse en su habitación durante una semana por un gol concedido y a pesar de que su equipo haya ganado. A los 20 años ya atajaba en el Monchengladbach. Cuando pasó al Benfica, la maldita depresión empezó a manifestarse. “No me perdonaba ningún error”. Así lo sufría. Sin embargo, se convirtió en capitán del equipo y llegó al Barça. La desconfianza y los ataques de pánico comenzaban a ser más frecuentes. Y no soportó el ambiente.

Pasó por Fenerbahçe y Tenerife, pero en ambos clubes no logró adaptarse y rápidamente se marchó. En 2004 firmó con Hannover y su carrera iba en alza. Y otro golpazo. Laura, su única hija, fallece en 2006, tras haber estado un año internada por serios problemas de corazón. Dos semanas después, lo convocan a la Selección Alemana por primera vez y, después de la Eurocopa 2008, la prensa ya lo señalaba como el arquero para el próximo Mundial.

En ese momento, junto a su esposa Teresa decidieron adoptar a una niña y así continuar con la idea de formar una familia. Nadie, pero nadie imaginaba lo que iba a suceder el 10 de noviembre de 2009 cuando le avisó a su mujer que salía rumbo al entrenamiento. Ese día, Robert Enke se lanzó a las vías del tren en el barrio de Eilvese. Cuando mejor estaba jugando, reapareció la depresión, sin avisar, con un contraataque fulminante.

Tras su muerte, se creó la Fundación Robert Enke, en la que Teresa está muy involucrada en la organización, que ayuda a personas que sufren depresión y niños con problemas de corazón.

No importa ser rico, conducir el auto más lujoso o ser el mejor arquero del mundo: la depresión siempre está al acecho y hay que tratarla como la enfermedad que es. (RIP ROBERT ENKE)

El suicidio de Robert Enke

domingo, 22 de agosto de 2021

El fichaje de Borja Valero

Quizás uno de los fichajes más románticos de los últimos tiempos. Borja Valero, que jugaba en la Fiorentina en Serie A, fue fichado por el Centro Storico Lebowski, equipo de la misma región, pero que actualmente juega en sexta división de Italia.

EL CS Lebowski (cuyo nombre viene justamente de la película “El Gran Lebowski” de los hermanos Coen), tiene una historia que vale la pena ser contada. Fue fundado en 2010, por un grupo de barras bravas del fútbol italiano (varios de la Fiorentina) que estaban cansados del modelo de negocio del fútbol moderno y lejanía de los clubes de primera con sus aficionados. Justamente uno de los lemas del CS Lebowski es “creer en el fútbol romántico”. El Club cree en la autogestión y tiene una organización horizontal: todos los socios (cuesta 25 euros hacerse socio), toman todas las decisiones del Club en igualdad de condiciones (cada 1 tiene un voto). Por votación, cada año, deciden sobre los fichajes, uniformes, pretemporada, actividades etc. Los hinchas son también los empleados del club, encargándose de las labores más básicas, como cortar el césped y organizar eventos benéficos con los niños de la comunidad para recaudar fondos para el equipo y, a la vez, vender mercancía del club.

Desde su fundación, el equipo ya logró ascender dos divisiones y ya cuenta con equipo femenino y una escuela de fútbol para niños (justamente Borja Valero será el instructor de esa escuela). Los futbolistas comparten con los hinchas (y dueños) tras los partidos y siempre van a los eventos benéficos, porque más que futbolistas, también son hinchas. De hecho, Borja Valero fue presentado en un video, cantando con la hinchada. 

Actualmente, el CS Lebowski cuenta con 1000 socios (y dueños), que se hacen llamar “Los últimos que quedan” y buscan que el fichaje de Borja les dé aún más visibilidad en Italia y en el mundo. Viva el fulbito. 

El fichaje de Borja Valero

jueves, 10 de junio de 2021

Edinson Cavani, un crack dentro y fuera de las canchas

Un hermoso texto que encontramos en Facebook y queremos compartirlo con ustedes en nuestro blog de fútbol.

Se titula "Edinson Cavani, un crack dentro y fuera de las canchas" y es un texto sobre Cavani y todo lo que es como ser humano, más allá del gran deportista que todos podemos ver.

Si te gustó, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en las nuestras para ver más.

Edinson Cavani, un crack dentro y fuera de las canchas

Edinson Cavani, un crack dentro y fuera de las canchas

En 2018 llegó a una tienda Gucci para comprar una prenda, el empleado y el gerente querían regalársela pero el se negó e insistió en pagar, el empleado de la tienda dijo "Llegan muchos jugadores del PSG y él es el primero que hace algo así, es un pequeño gesto pero sólo él lo ha hecho, su actitud fue muy humilde".

Cuando jugaba para el Napoli, Edinson Cavani sacó a un vagabundo de la calle. El vagabundo se paraba frecuentemente frente a un supermercado para ganar algo de dinero. Un día Cavani lo invitó a comer a su casa. Se conocieron y se convirtieron en amigos, a tal punto que el uruguayo lo contrató como mayordomo de su casa.

Empleados del PSG cuentan que Cavani solía ir a comer frecuentemente con ellos y no sólo con sus compañeros estrellas. Trataba a todos por igual, hablaba siempre con las empleadas de limpieza, amas de llave y cocineros del club tratandolos como sus amigos y amigas.

Gana millones de euros anuales, pero cuando visita su ciudad natal en Uruguay prefiere hacer el viaje en autobús. El viaje dura aproximadamente 6 horas en autobús. No es nada normal para alguien que gana millones de euros anuales.

Rechazó fichar por la Juventus el gran rival del Napoli en el Super-Derbi, Por respeto y cariño al Napoli y toda la hinchada del club. Demostrando que todavía quedan futbolistas a los que les importa más el respeto que el dinero y el prestigio.

El matador Edinson Cavani, un crack dentro y fuera de las canchas.

domingo, 6 de junio de 2021

La historia de amor de Luis Suárez

"Por ella hice cosas increíbles como ir caminando de Montevideo a Solymar (donde vivía Sofía), que son unos 24 kilómetros.

Empezamos a salir cuando yo tenía 15 años y ella 13. Yo era un niño muy inquieto. En la escuela no tenía buena conducta. En mi casa faltaba de todo pero nunca me faltó un plato de comida, no me avergüenzo de decir que con 11, 12 o 13 años me iba a cuidar autos con mi abuelo para llevar algo de plata a mi casa. Sofía sabe lo que me ayudó y por el camino por el que me ha llevado. Me hizo ver que yo no era un burro, sólo que no tenía ganas de hacer las cosas. Me animaba a hacer los deberes".

SEPARACIÓN

Sofía y su familia debieron mudarse a Barcelona por trabajo. Suárez entró en un declive preocupante y tres meses después de la separación, pidió dinero prestado para ir a verla.

"No traía ninguna dirección, nada. Venía con una camisa blanca y me empezó a salir sangre de la nariz. Sofía me esperaba en el aeropuerto, pero hacía más de dos horas que había llegado el vuelo y yo no salía. Estaba detenido y no sabía por qué. Me dijeron que no llevaba ninguna dirección a donde ir. Les expliqué que iba a pasar 15 días para conocer las montañas y el mar, era lo que había visto desde el avión. Me abrieron la valija para revisarla y una tía suya me había enviado un paquete para un familiar y llevaba un número de teléfono y la dirección".

¿GRONIN...QUÉ?

Tras su regreso a Uruguay, Luis Suarez decide que debe continuar su carrera en Europa para estar cerca de Sofía. 

A sus 18 años y ya jugando en Nacional, el FC Groningen le hace una oferta, que él aceptó solo porque Holanda estaba más cerca de España. Era la primera vez que escuchaba de ese equipo. Tomó sus cosas y partió, el resto es historia conocida.

La historia de amor de Luis Suárez

Foto: AFP

Fuente: El País

domingo, 23 de mayo de 2021

La maldición de Luis Suárez

Jugando en Inglaterra Evra lo acuso de racismo y sin una sola prueba en video de lo que decía lo suspendieron sin dejarlo defenderse siquiera.

En el ultimo partido del campeonato antes del mundial de Brasil un suplente del equipo rival entro en el minuto 85 solo a romperlo, le rompió la rodilla y fue expulsado pero después le anularon la roja y le quitaron la suspensión. "Casualmente" el goleador de la Premier iba a enfrentar a Inglaterra en ese mundial y a consecuencia de esa patada criminal termino en un quirófano.

Por su expulsión en el Mundial de Brasil la FIFA le dio el castigo mas grande de la historia, una laaaaarga suspensión y la prohibición de practicar con ningún equipo y ni siquiera podía entrar a ningún estadio o instalación de fútbol.

Después del Mundial en Inglaterra lo desterraron y pusieron a la venta y entonces el presidente del Real Madrid dijo que no lo quería por que "no es un buen jugador" y así llego al Barça.

Luego de hacer historia en ese equipo, convirtiéndose en uno de los mayores goleadores de su historia lo despidieron por teléfono, no respetaron su carrera en ese equipo y termino en el Atlético de Madrid.

Pero la revancha fue terrible!

Con Barcelona gana la Champions haciendo un gol en la final y quien esta a dos metros de el viendo como entraba esa pelota?

Evra!!!!!! Que con ese gol se convertía en el jugador que mas finales de Champion perdió.

Luego de la operación de la rodilla se recupera milagrosamente y vuelve a jugar con Uruguay contra Inglaterra.

Y Uruguay gana 2 a 1 dejándola afuera del mundial con dos goles de Suárez!!!

En ese Mundial los Sres. de la FIFA le dan una suspensión nunca antes vista y los Sres. dirigentes de la FIFA terminan presos por unos cuantos añitos por mafiosos y corruptos. 

En Barcelona le hace goles de todos los colores a Real Madrid, el equipo del presidente que dijo que "no es un buen Jugador".

El Barcelona lo tira a la calle y desde su nuevo equipo gana el campeonato, goleador de su equipo y se convierte en el jugador mas determinante de esa Liga por la importancia de sus goles que dan puntos vitales al Atlético, no el tercer o cuarto gol de un partido ganado 5 a 0. Determinantes!!! Y el Barça termina tercero y pidiendo agua por señas.

Y hace los dos goles ganadores en los dos últimos partidos acabando con las esperanzas del equipo del presidente que dijo que "no es un buen jugador"...

Lucho siempre vuelve! La "maldición" de Luis Suarez sigue vigente.

Una vez mas las hinchadas vuelven a cantar U-ru-guayo!!! U-ru-guayo!!!!

Un canto que no pierde vigencia, siempre habrá un jugador que se merezca que sus hinchas canten "U-ru-guayo porque Luis Suárez es el mejor delantero de la época.

La maldición de Luis Suárez

Escrito por un fan de Suárez en Facebook

jueves, 22 de abril de 2021

Fabián Vargas y su anécdota con Messi, post goleada 8-0 del Barcelona sobre Almería

Un hermoso texto que encontramos en Facebook y queremos compartirlo con ustedes en nuestro blog Off Side.

Se titula "Fabián Vargas y su anécdota con Messi, post goleada 8-0 del Barcelona sobre Almería" y es un texto que es un fragmento de una entrevista a Fabián Vargas, que cuenta sobre la humilde manera de ser del astro de fútbol argentino Lio Messi.

Si te gustó esta historia, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en las nuestras para ver más historias del mundo de fútbol.

Fabián Vargas y su anécdota con Messi, post goleada 8-0 del Barcelona sobre Almería

Fabián Vargas y su anécdota con Messi, post goleada 8-0 del Barcelona sobre Almería

"Antes del juego unos amigos me habían llamado a pedirme mi camiseta para subastarla en beneficio de los damnificados que había en Colombia a causa de las inundaciones que ocurrieron ese año. Entonces, yo, aprovechando que jugábamos contra el Barça, fui a buscar a Lionel antes del juego para contarle la situación y preguntarle si me podía regalar su camisa más las de Iniesta y Xavi. Me dijo que no había ningún problema. Ya en los 90 minutos nos metieron esa goleada y yo salí de la cancha tan enojado y triste que me olvidé del tema. Pero minutos después, el utilero del Almería fue pálido a decirme que Messi estaba en la puerta del camerino buscándome. Yo salí y efectivamente ahí estaba él con una bolsita. Recuerdo que me dijo: “Mirá, estas son las camisetas que te pude recolectar”. Yo le di las gracias y lo abracé. Cuando regresé y abrí la bolsa, estaban las camisetas de él más las de Xavi, Iniesta, Dani Alves, Piqué y Puyol. Nunca se me olvidará ese gesto. Por eso siempre le deseo que siga rompiendo récords".

Fabián Vargas

viernes, 1 de enero de 2021

La historia de Ronald Araujo

Hoy les traemos la historia de Ronald Araujo, que de a poco se está convirtiendo en figura indiscutible del Barcelona y en una opción de recambio para la selección uruguaya de fútbol del Maestro Tabárez. Una historia de superación, perseverancia y confianza.

Si te gustó esta historia, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en las nuestras para ver más artículos de tu deporte preferido.

La historia de Ronald Araujo

La historia de Ronald Araujo

Hace exactamente 3 años, Ronald Araujo era titular en el Rentistas que en ese entonces jugaba en segunda división, un torneo semi amateur y poco competitivo, con campos de juego en mal estado y malas instalaciones de entrenamiento. Al tener 18 años, decidió probar suerte en Primera y fue transferido por 400 mil dólares a Boston River. 

En su nuevo equipo tuvo buenos rendimientos y rápidamente fue convocado por Uruguy para disputar el Mundial Sub 20 en 2019 , donde jugó 3 partidos, anotó 1 gol y quedó eliminado en octavos de final. En ese evento el Barcelona posó los ojos sobre el jugador. Al tanto de esta situación, Diego Milito -manager de Racing Club - le dijo a la directiva que debían fichar al joven marcador uruguayo. Sin embargo, al jugar en el humilde Boston River no le hicieron caso y rechazaron el pedido...

Meses después, el Barcelona le pagó a Boston River una cifra cercana a los 2 millones de euros, siendo la máxima transferencia en la historia de la institución. En España Ronald jugó primero 44 partidos en el Barcelona B y se consolidó como uno de los mejores del equipo. Hoy por hoy es titular en el primer equipo, según las estadísticas uno de los defensas más veloces de todo España y también se transformó en una de las máximas promesas del fútbol mundial.

De jugar en el ascenso uruguayo a ser titular en el Barcelona de Messi. Qué historia. 

domingo, 27 de septiembre de 2020

La historia de John Guidetti

En Off Side nos encanta traer y rescatar esas historias del fútbol que exceden al deporte en sí, y que aportan valores extraordinarios... Esas historias que son ejemplo de vida y que emocionan no solo a los que aman esta pasión llamada Fútbol, sino a todo el mundo.

Esta historia del futbolista sueco que juega como delantero en el Deportivo Alavés de la Primera División de España, John Guidetti se ha hecho viral luego de que el mismo jugador la relatara en una entrevista, así que compartimos sus palabras para conocer su hermosa historia de vida, un ejemplo de vida, un ejemplo de persona, esta es la historia de John Guidetti.

La historia de John Guidetti

La historia de John Guidetti

JOHN GUIDETTI: "Mi padre es mitad italiano, un cuarto brasileño y otro sueco. Mi madre es cien por cien sueca y así he salido yo.

Cuando tenía cuatro años, mis padres, que eran profesores, se mudaron a Nairobi, en Kenia, para dar clases en una escuela sueca de ahí.

Al principio yo era el chico blanco rico que había llegado al barrio pobre de la ciudad y que jugaba con los niños que no tenían nada. Pero yo quería ser uno más, y por eso decidí jugar a fútbol descalzo, como hacían ellos. Así me gane el respeto de ellos.

De ellos recuerdo su felicidad. No tenían casa, ni dinero, ni comida, ni zapatos, pero estaban agradecidos por poder jugar al fútbol y por estar vivos. Eran felices con muy poco y eso es algo de lo que puedes aprender muchísimo. Fue una época fantástica en Kenia. Es algo que lo llevaré dentro de mí por siempre.

Ahora tengo una fundación en la que trabajamos para que los niños tengan las mismas oportunidades que los europeos; y sobre todo para que tengan una buena educación".

domingo, 23 de agosto de 2020

La mujer detrás del Bayern Munich

Hace minutos nada más, el Bayern Munich se consagró como el mejor equipo de Europa del momento, obteniendo un nuevo título de la Champions League. Pero además del entrenador y de las estrellas que luchan en el campo de juego, hay personas detrás de ellos que también juegan un papel clave. Entre ellos, rescatamos el papel de Kathleen Krüger, la mujer detrás del Bayern Munich que se ha viralizado y compartimos su historia que resalta en un fútbol claramente machista.

La mujer detrás del Bayern Munich

La mujer detrás del Bayern Munich

El poder detrás del poder en el Bayern Munich. Ella es Kathleen Krüger, de 35 años. Es la "Team Manager" del Bayern Munich, única mujer en Alemania con un cargo así en un club. Es la encargada de coordinar viajes, dietas, entrenamientos, actividades de mercadeo y cualquier otra necesidad y actividad que tengan los futbolistas y entrenadores. Fue futbolista profesional y debutó con el Bayern en 2004. Sin embargo, se retiró muy joven para dedicarse a la parte dirigencial. En 2009, en un proceso de selección, fue escogida para ser asistente del Manager del Equipo y en 2012 remplazó a su jefe. Lleva 8 años en el cargo y es muy cercana al plantel y a los jugadores.
En cuarentena fue la encargada de verificar que a los futbolistas no les faltara nada y que cumplieran con sus entrenamientos y dieta. Flick, el entrenador del Bayern, le agradeció tras la reanudación del fútbol en rueda de prensa por su buena labor durante la pandemia, pues todos los jugadores regresaron en excelente estado físico. Cuando conquistaron la liga, un periodista le preguntó a Flick que cómo iban a celebrar. Él dijo: "No lo sé, vamos a ver qué nos deja hacer Kathleen y qué no". Kathleen, la Jefa, acaba de conseguir su segunda Champions League, nada menos que contra el poderoso Paris Saint Germain.

domingo, 9 de agosto de 2020

El gesto de Messi con Fabián Vargas

El fútbol nos regala historias y anécdotas hermosas, y desde Off-Side: Un blog de fútbol, intentamos justamente dejarles estos episodios que no se ven adentro del campo de juego, pero que vale la pena destagar. En este caso, un gran gesto del mejor jugador del mundo, que además de ser un genio con el balón, también tiene un gran corazón y ayuda siempre que puede. No se pierdan el gesto de Messi con Fabián Vargas y no olviden compartir en sus redes sociales y seguirnos en las nuestras para leer más artículos similares de fútbol desde el otro lado, el lado que no se ve, el lado que más importa.

El gesto de Messi con Fabián Vargas

El gesto de Messi con Fabián Vargas

FABIÁN VARGAS confesó en una entrevista: "En 2010 jugaba para Almería y nos enfrentábamos al Barça. Antes del partido, unos amigos me llamaron para conseguir mi camiseta para subastar y recaudar fondos para las víctimas de las graves inundaciones que habían ocurrido en Colombia.

Así que también tuve la idea de ir a ver a Messi antes del partido para explicarle la situación y saber si podía tener su camiseta después del encuentro. Pero como perdimos 8-0 y yo estaba enojado, olvidé ir a recoger su camiseta al final del partido.

Pero el utilero de Almería se acercó a mí en el vestuario y me dijo que alguien quería verme. Así que salí del vestuario y vi que era Messi, estaba afuera con una bolsa pequeña. Él me dijo: "Aquí tienes algunas camisetas para tu recaudación". Así que lo abracé y le agradecí. Cuando volví al vestuario y abrí la bolsa, vi que además de su camiseta, estaban también las camisetas de Iniesta, Piqué, Alves, Xavi y Puyol. Nunca olvidaré su magnífico gesto".

GESTAZO DEL MEJOR JUGADOR DEL MUNDO. Aplausos y solamente aplausos.