Frase de fútbol de Pelé

'Cuanto más difícil es la victoria, mayor es la felicidad de ganar.'

Frase de fútbol de Maradona

'Si vas paso a paso, con confianza, puedes llegar lejos.'

Frase de fútbol de Messi

'Tienes que luchar para alcanzar tus sueños. Tienes que sacrificarte y trabajar duro para ello.'

Frase de fútbol de Cristiano Ronaldo

'Cada temporada es un nuevo reto para mi, y siempre me propongo mejorar en términos de partidos, goles y asistencias.'

Frase de fútbol de Michel Platini

Un equipo de fútbol representa una manera de ser, una cultura.

Mostrando entradas con la etiqueta Selección. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Selección. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de enero de 2023

Las declaraciones de Cesar Menotti luego de que la selección Argentina gane tercera Copa del Mundo

Cesar Luis Menotti habló luego de que la selección Argentina gane tercera Copa del Mundo y acá les compartimos algunas de sus palabras:

Las declaraciones de Cesar Menotti luego de que la selección Argentina gane tercera Copa del Mundo 

Las declaraciones de Cesar Menotti luego de que la selección Argentina gane tercera Copa del Mundo

“Pensé que a esta altura de mi vida ya no iba a sufrir por el fútbol, pero se sufre igual. La Argentina ganó el título en buena ley, jugando bien. Con una unión muy afectiva entre los jugadores, el cuerpo técnico y la AFA.”

En cuanto a los jugadores destaco primordialmente a Di María y Messi:

“Di María soportó críticas despiadadas. En todos los lugares donde jugó te dicen que es un fenómeno, y nosotros lo teníamos castigado, y para mí en todos los partidos era el mejor. No había manera de reconocerlo, me daba vergüenza, cómo puede ser que lo maltraten tanto. Me hizo muy feliz que sea campeón del mundo, fue de lo mejor del seleccionado”.

“Messi es el mejor del mundo de esta época, como en otras lo fueron Pelé, Cruyff y Maradona. Si vos le tiras toda la presión de que tiene que ser el que resuelva todo estamos perdidos. Dejó de ser el jugador de Barcelona que te gana partidos, porque también participó del funcionamiento colectivo. En ese sentido el cuerpo técnico manejó muy bien las relaciones de grupo. Y Messi está feliz, está bien, lo noto bien”.

En cuanto al cuerpo técnico se refirió como:

“Están al servicio de la unidad, con jugadores que son buenas personas, acompañan al técnico y fortifican al equipo con su presencia”.

“No es Scaloni solamente. Yo me reuní con los cuatro que están, porque tengo una relación muy afectiva y quiero mucho a Aimar; y también a Roberto Ayala a Walter Samuel, y a Scaloni. Son chicos jóvenes, con ganas de trabajar en serio, que no venden humo, porque están llenos de proyectos e ideas”.

jueves, 16 de julio de 2020

El Maracanazo

Hoy se cumplen 70 años del "Maracanazo", un hecho deportivo único en la historia del fútbol, donde la rebeldía y la voluntad de un equipo logró un acto casi heroico que parecía imposible: contra todas las posibilidades, con todas las de perder, el equipo de la selección uruguaya de fútbol logró quitarle de las manos el campeonato mundial al equipo favorito que jugaba la final de local, silenciando a todo un estadio y a un país entero que siente el fútbol en la sangre.

El Maracanazo

El Maracanazo

Un 16 de julio como hoy, tras finalizar el partido definitorio de la Copa Mundial de Fútbol de 1950, el seleccionado uruguayo vencía – contra todo pronóstico – a la selección anfitriona de Brasil por 2 a 1, en el Estadio Maracaná de Río de Janeiro, evento que saltó a la historia como el Maracanazo.

En 1950, Brasil organizó la IV Copa Mundial de Fútbol, evento que representó la reanudación del torneo deportivo tras la suspensión por la Segunda Guerra Mundial. Con un equipo destacado y las ventajas anímicas propias de jugar como local, Brasil soñaba con obtener su primer título mundial.

Aunque, por entonces, el campeonato se definía con una ronda de partidos entre cuatro equipos finalistas, dados los resultados de los partidos previos, el partido entre Brasil y Uruguay resultó ser una final de hecho, que se disputó en el Estadio Maracaná de Río de Janeiro frente a casi 200 mil espectadores, un récord hasta hoy nunca superado.

A Brasil le alcanzaba con un empate para consagrarse campeón, no obstante lo cual se lanzó al ataque con decisión para coronar un triunfo. Así llegó el primer gol brasilero, mediante la conversión del delantero Albino Friaca, que marcó a pocos minutos de comenzado el encuentro.

Sin embargo, Uruguay reaccionó enérgicamente y conquistó dos goles que terminaron por enmudecer al estadio, una vez que el pitido final del partido sonó. Así, la selección uruguaya de fútbol se consagró Campeona del Mundo y sepultó en el olvido los millones de dólares destinados a festejar un triunfo brasilero.

sábado, 16 de mayo de 2020

El jugador uruguayo que murió y resucitó después de un gol

Una historia memorable de la Copa América, la historia de Juan Hohberg, el jugador de fútbol uruguayo que murió y resucitó después de un gol en un partido de fútbol.
No olvides compartir esta historia épica en tus redes sociales para que todos la conozcan.

El jugador uruguayo que murió y resucitó después de un gol


El jugador uruguayo que murió y resucitó después de un gol

El día en que iba a morir, Juan Hohberg todavía jugaba al fútbol en blanco y negro. Con Uruguay, la patria que lo adoptó aun siendo argentino de nacimiento, se preparaba para jugar la semifinal del Mundial contra Hungría. Sentado en la banca, cubierto de la intensa lluvia que caía sobre la cancha, vio los dos goles que dejaban a su gente por fuera de la Copa.

Juan entró a la cancha y metió el descuento. Solo un gol más y habría prórroga para el sueño. A cinco del final, después de gambetear al arquero húngaro, otra vez Juan, otra vez Hohberg, con un derechazo agónico, empató el partido.

Consagrado héroe, Hohberg alzó los brazos y corrió para encontrarse con el abrazo divino de todos sus compañeros. Uno por uno se abalanzaron sobre el cuerpo que cayó en el césped y con el último suspiro de vida que quedaba en sus pulmones gritó gol. El corazón, más uruguayo que nunca antes en su vida, se frenó y dejó de latir. Juan Hohberg murió ahogado por el grito de gol.

Y quince segundos después, ese mismo corazón –más uruguayo que cualquier otro en la historia– recobró la marcha y volvió a latir. Juan Hohberg resucitó, volvió de la muerte en plena cancha y siguió jugando, persiguiendo la victoria.

Denlos por muertos a todos, menos a los uruguayos, que eso de la garra charrúa no lo dicen por qué sí.

domingo, 7 de abril de 2019

Messi revela que su hijo le pregunta por qué los argentinos lo critican

"Mi hijo de seis años, Thiago, me preguntó por qué me estaban matando en Argentina", revela la superestrella de Albiceleste en una entrevista con una estación de radio local.

messi hijo argentina

Messi revela que su hijo le pregunta por qué los argentinos lo critican

Lionel Messi reveló el viernes cómo lucha para lidiar con las críticas de sus actuaciones para el equipo nacional de Argentina en una entrevista exclusiva con una estación de radio local, y dijo que incluso su hijo de seis años estaba cuestionando por qué fue juzgado tan severamente en su propio país.

El regreso reciente a la selección del jugador de 31 años después de una ausencia de ocho meses se vio empañado por una derrota por 3-1 humillante ante Venezuela en un amistoso. Una tensión en la ingle lo obligó a quedarse fuera de una victoria poco convincente sobre Marruecos por 1-0.

"Mi hijo Thiago de seis años me preguntó por qué me estaban matando en Argentina. Él mira videos en YouTube todo el tiempo y me pregunta por qué no me quieren", dijo Messi. "Tengo que pasar por esas cosas. Pero no importa".

La estrella del Barcelona se tomó un descanso del servicio internacional después de una decepcionante Copa del Mundo el año pasado, pero su esperado retorno resultó ser un fracaso ya que la Albiceleste perdió ante la Venezuela no vencida en Madrid.

"Quiero ganar algo con el equipo nacional y seguiré intentándolo", dijo Messi a la estación de radio local Radio.

Dijo que continuaría jugando para su país a pesar de que "mucha gente me dijo que no lo hiciera, que no volviera a sufrir".

Los fanáticos locales y los periodistas a menudo han tomado sus frustraciones en las actuaciones por debajo del par de la selección nacional en Messi, que siempre se espera que se desempeñe en los niveles que lo hace para el Barcelona, ​​donde está rodeado de jugadores estrella. También cuestionaron su silencio luego de ser eliminado de la Copa Mundial del año pasado por Francia, algo que Messi dijo que quería olvidar.

"Quería distanciarme del equipo, dejar pasar el tiempo y refrescarme. Fue doloroso terminar el ciclo de esta manera".

El capitán argentino de 31 años dijo que todavía quiere ganar un torneo y seguirá intentando.

"Los que no me quieren tendrán que aguantarme un poco más", dijo Messi.

Messi también se topó con repetidas mentiras sobre él en los medios de comunicación.

"La gente acepta todo lo que se dice. Entonces, yo soy el 'hijo de puta' y los que más sienten el dolor es mi familia. Se cuentan muchas mentiras. Hay nuevas mentiras todos los días". Comentó Lio Messi al respecto.