Frase de fútbol de Pelé

'Cuanto más difícil es la victoria, mayor es la felicidad de ganar.'

Frase de fútbol de Maradona

'Si vas paso a paso, con confianza, puedes llegar lejos.'

Frase de fútbol de Messi

'Tienes que luchar para alcanzar tus sueños. Tienes que sacrificarte y trabajar duro para ello.'

Frase de fútbol de Cristiano Ronaldo

'Cada temporada es un nuevo reto para mi, y siempre me propongo mejorar en términos de partidos, goles y asistencias.'

Frase de fútbol de Michel Platini

Un equipo de fútbol representa una manera de ser, una cultura.

Mostrando entradas con la etiqueta Ex jugadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ex jugadores. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de febrero de 2023

Biografía de Diego Forlán

Biografía de Diego Forlán Corazzo:

Nació el 19 de mayo de 1979 en la ciudad de Montevideo su padre y abuelo fueron futbolista su abuelo materno fue técnico de la selección uruguaya.

Sus primeros pasos en el fútbol fueron en las inferiores de Peñarol y Danubio por su apellido y la historia de su familia en el fútbol uruguayo se dio cuenta o pensó que influiría en su carrera cosa que el no aceptó para nada, quería llegar por mérito propio a primera división y no por influencia.

Tomó la decisión de viajar a Argentina para incorporarse en las inferiores de Independiente de Avellaneda para arrancar de cero lo que nunca imagino fue que al llegar a primera división  con el tiempo lo vería jugar una persona vinculada con el Manchester United y le comentaría a Sir Álex Ferguson de sus condiciones y su pegada que siempre lo caracterizó aparte también de ser diestro buen dominio de la pelota con ambas piernas y el equipo Inglés no dudaría y lo incorporaría a los "diablos rojos" de Inglaterra el Manchester United.

Tiempo después su salida sería protagonizada por no usar los botines con tapones largos cosa que Ferguson le habría pedido al jugador que hiciera y el jugador hizo caso omiso resbalando en una jugada clave en un partido que terminaría perdiendo el Manchester United.

De Inglaterra pasaría a España al "Sub Marino Amarillo" el Villa Real  haciendo sociedad con el Argentino Juan Román Riquelme. La primera temporada no pudo ser más provechosa convirtiéndose en "pichichi" junto con Thierry Henry y ganando la bota de oro.

En año 2002 jugó su primer Mundial con la selección uruguaya 🇺🇾 convirtiendo goles importantes pero no sería para nada un buen mundial para el y la selección uruguaya 🇺🇾 quedando eliminado en fase de grupos.

En el Villa Real se metería por primera ves en la historia en la Champions League en el año 2005-06 llegando a las semifinales convirtiéndose en el primer equipo debutante en llegar a esta instancia, el Villa Real jamás en su historia había participado de un torneo Europeo desde que se inició en el año 1923.

Diego Forlán es el máximo goleador de la historia del Villa Real con 59 goles a su favor es uno de los máximos ídolos del "Sub Marino Amarillo" quedando marcado en la retina de la gente para siempre.

Con 23 millones de euros en la temporada 2008 -09 llego al Atlético Madrid convirtiendo 32 goles volviendo a convertirse en "pichichi" y bota de oro.

El 2010 fue el año de su consagración donde fue campeón de la Copa UEFA y la Súper Copa de Europa con el Atlético Madrid.

Diego Forlán también fue el máximo artillero del Mundial de Sudáfrica y también considerado por la FIFA el mejor jugador de la cita MUNDIALISTA.

El gol en el partido por el tercer y cuarto puesto ante la selección de Alemania 🇩🇪 en el Mundial Sudáfrica 2010 fue elegido el mejor gol del Mundial por la FIFA.

Por esto la FIFA le otorgó el Balón de Oro y lo premió por ser el mejor jugador del Mundial pese a no haber logrado el título.

Logró el cuarto puesto con la selección uruguaya y la Copa América 2011este último título también lo ganaron su abuelo y su padre convirtiéndose en el tercer miembro de la familia de ganarlo siguiendo la tradición familiar.

Pasó por el Inter de Milán en el 2012 con una temporada regular pasando al Inter Portó Alegre, luego probaría suerte en el fútbol Japonés jugó dos años en el fútbol Asiático, para volver al equipo al cuál es hincha: Peñarol de Montevideo, Uruguay

Después de salir campeón con Peñarol donde muchos pensaban que anunciaría su retiro jugaría en el fútbol de India y en el fútbol Chino para retirarse en agosto de 2019.

Biografía de Diego Forlán

miércoles, 4 de enero de 2023

Las declaraciones de Cesar Menotti luego de que la selección Argentina gane tercera Copa del Mundo

Cesar Luis Menotti habló luego de que la selección Argentina gane tercera Copa del Mundo y acá les compartimos algunas de sus palabras:

Las declaraciones de Cesar Menotti luego de que la selección Argentina gane tercera Copa del Mundo 

Las declaraciones de Cesar Menotti luego de que la selección Argentina gane tercera Copa del Mundo

“Pensé que a esta altura de mi vida ya no iba a sufrir por el fútbol, pero se sufre igual. La Argentina ganó el título en buena ley, jugando bien. Con una unión muy afectiva entre los jugadores, el cuerpo técnico y la AFA.”

En cuanto a los jugadores destaco primordialmente a Di María y Messi:

“Di María soportó críticas despiadadas. En todos los lugares donde jugó te dicen que es un fenómeno, y nosotros lo teníamos castigado, y para mí en todos los partidos era el mejor. No había manera de reconocerlo, me daba vergüenza, cómo puede ser que lo maltraten tanto. Me hizo muy feliz que sea campeón del mundo, fue de lo mejor del seleccionado”.

“Messi es el mejor del mundo de esta época, como en otras lo fueron Pelé, Cruyff y Maradona. Si vos le tiras toda la presión de que tiene que ser el que resuelva todo estamos perdidos. Dejó de ser el jugador de Barcelona que te gana partidos, porque también participó del funcionamiento colectivo. En ese sentido el cuerpo técnico manejó muy bien las relaciones de grupo. Y Messi está feliz, está bien, lo noto bien”.

En cuanto al cuerpo técnico se refirió como:

“Están al servicio de la unidad, con jugadores que son buenas personas, acompañan al técnico y fortifican al equipo con su presencia”.

“No es Scaloni solamente. Yo me reuní con los cuatro que están, porque tengo una relación muy afectiva y quiero mucho a Aimar; y también a Roberto Ayala a Walter Samuel, y a Scaloni. Son chicos jóvenes, con ganas de trabajar en serio, que no venden humo, porque están llenos de proyectos e ideas”.