Frase de fútbol de Pelé

'Cuanto más difícil es la victoria, mayor es la felicidad de ganar.'

Frase de fútbol de Maradona

'Si vas paso a paso, con confianza, puedes llegar lejos.'

Frase de fútbol de Messi

'Tienes que luchar para alcanzar tus sueños. Tienes que sacrificarte y trabajar duro para ello.'

Frase de fútbol de Cristiano Ronaldo

'Cada temporada es un nuevo reto para mi, y siempre me propongo mejorar en términos de partidos, goles y asistencias.'

Frase de fútbol de Michel Platini

Un equipo de fútbol representa una manera de ser, una cultura.

Mostrando entradas con la etiqueta Mujeres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mujeres. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de abril de 2022

El número "261", símbolo de la igualdad en el deporte

El 19 de Abril de 1967 en Massachusetts, se producía un hito en la historia del deporte, cuando Kathrine Switzer corrió de incognito la prohibida para mujeres "Maratón de Boston". Katherine era una joven estudiante de periodismo de la Universidad de Syracuse, que con solo 19 años se había transformado en una apasionada por el atletismo, más precisamente en carreras de fondo. Como la universidad no tenía equipo femenino de maratón, le pidió a su novio Tom, que entrenaba con vistas a los juegos olímpicos, que convenciera al entrenador de hombres, Arnie Briggs que la ayudara. Arnie era un experimentado corredor que tenía en su haber 15 maratones de Boston, la mas importante del mundo. Luego de los entrenamientos, Arnie le relataba a Katherine lo maravilloso de esa competencia y del prestigio que daba a sus participantes, hasta que un día le dijo "Entonces corrámosla". Arnie le explicó que era una competencia estrictamente masculina, pero ella no encontró en el reglamento ninguna referencia al género, se daba por sentado que las mujeres no podían correrla, por lo que decidió hacerlo de incógnito. Arnie la inscribió como "K Switzer" y le tocó el número "261", pasó 2 meses entrenando fuertemente llegando a marcas masculinas. La mañana de la carrera se presentó fresca y lluviosa, Katherine se comenzó a preparar, pero Arnie modificó sus planes, le hizo quitar el lápiz labial y ponerse un jogging sobre sus pantalones cortos, "no te das cuenta que si te descubren no te dejarán competir", no hay que llamar la atención. Katherine logró largar sin ser detectada, Arnie corría unos metros detrás para custodiarla. Pese a que un micro descapotable plagado de periodistas se movía a metros de los competidores nadie notó su presencia. Promediando la carrera, Arnie descubre que a la vera del camino estaba Jock Semple, un viejo veedor de la maratón con el brazalete azul de la BAA. En un segundo, Jack la descubrió, se interpuso en el camino de Katherine tomándola del cuello al grito de "Fuera de mi carrera y me dan esos números!!". Arnie se abalanzó sobre Jack liberando a Katherine, que continuó la competencia mientras ambos se quedaron forcejeando. El griterío dio tiempo a los periodistas para tomar fotos y registrar el incidente, Arnie, Jack y Tom cayeron al suelo. Minutos después los tres estaban nuevamente al mismo ritmo corriendo a la par. Cruzaron la meta exhaustos y nerviosos, la vida cambió para los tres, Arnie se convirtió en una celebridad, Tom fue separado del equipo olímpico y Katherine logró romper las barreras de la discriminación. El incidente tuvo repercusiones a nivel mundial y EEUU fue obligado a aceptar mujeres en las disciplinas olímpicas. El número "261" es utilizado como el símbolo de la igualdad en el deporte.

El 19 de Abril de 1967 en Massachusetts, se producía un hito en la historia del deporte, cuando Kathrine Switzer corrió de incognito la prohibida para mujeres "Maratón de Boston". Katherine era una joven estudiante de periodismo de la Universidad de Syracuse, que con solo 19 años se había transformado en una apasionada por el atletismo, más precisamente en carreras de fondo. Como la universidad no tenía equipo femenino de maratón, le pidió a su novio Tom, que entrenaba con vistas a los juegos olímpicos, que convenciera al entrenador de hombres, Arnie Briggs que la ayudara. Arnie era un experimentado corredor que tenía en su haber 15 maratones de Boston, la mas importante del mundo. Luego de los entrenamientos, Arnie le relataba a Katherine lo maravilloso de esa competencia y del prestigio que daba a sus participantes, hasta que un día le dijo "Entonces corrámosla". Arnie le explicó que era una competencia estrictamente masculina, pero ella no encontró en el reglamento ninguna referencia al género, se daba por sentado que las mujeres no podían correrla, por lo que decidió hacerlo de incógnito. Arnie la inscribió como "K Switzer" y le tocó el número "261", pasó 2 meses entrenando fuertemente llegando a marcas masculinas. La mañana de la carrera se presentó fresca y lluviosa, Katherine se comenzó a preparar, pero Arnie modificó sus planes, le hizo quitar el lápiz labial y ponerse un jogging sobre sus pantalones cortos, "no te das cuenta que si te descubren no te dejarán competir", no hay que llamar la atención. Katherine logró largar sin ser detectada, Arnie corría unos metros detrás para custodiarla. Pese a que un micro descapotable plagado de periodistas se movía a metros de los competidores nadie notó su presencia. Promediando la carrera, Arnie descubre que a la vera del camino estaba Jock Semple, un viejo veedor de la maratón con el brazalete azul de la BAA. En un segundo, Jack la descubrió, se interpuso en el camino de Katherine tomándola del cuello al grito de "Fuera de mi carrera y me dan esos números!!". Arnie se abalanzó sobre Jack liberando a Katherine, que continuó la competencia mientras ambos se quedaron forcejeando. El griterío dio tiempo a los periodistas para tomar fotos y registrar el incidente, Arnie, Jack y Tom cayeron al suelo. Minutos después los tres estaban nuevamente al mismo ritmo corriendo a la par. Cruzaron la meta exhaustos y nerviosos, la vida cambió para los tres, Arnie se convirtió en una celebridad, Tom fue separado del equipo olímpico y Katherine logró romper las barreras de la discriminación. El incidente tuvo repercusiones a nivel mundial y EEUU fue obligado a aceptar mujeres en las disciplinas olímpicas. El número "261" es utilizado como el símbolo de la igualdad en el deporte.


domingo, 26 de diciembre de 2021

Marina Granovskaia, la mujer que está conquistando el mundo del fútbol

No queremos terminar el año sin dejar este post que habla de una mujer que conquistó el mundo del fútbol: les presentamos a Marina Granovskaia, la mujer que está conquistando el mundo del fútbol.

En tiempos donde por suerte el feminismo gana más terreno, el fútbol que fue uno de esos pilares donde solo se daba cabida a los hombres, está cambiando de manera radical gracias a mujeres talentosas y trabajadoras como ella, que continúan abriendo puertas y posibilidades para que las mujeres puedan apropiarse de este deporte que todos y todas amamos y disfrutamos.

Marina Granovskaia, la mujer que está conquistando el mundo del fútbol

Marina Granovskaia, la mujer que está conquistando el mundo del fútbol

Les presentamos a Marina Granovskaia, la mujer que está conquistando el mundo del fútbol

Es la directora general del Chelsea y mano derecha de Roman Abramovich, propietario del club. Es la encargada de manejar las finanzas del club

Nadie en Chelsea tiene más poder que ella. Todas las decisiones pasan por su aval. En las oficinas del club la llaman Dama de hierro por su rigidez y liderazgo

▪ Trabajó junto a Abramovich en Sibneft, la petrolera del ruso, donde tuvo un grandísimo labor y reportó el mejor balance en la historia de la empresa del magnate.

▪ Su gran logro en Chelsea fue equilibrar el nivel de gastos e ingresos con compras y ventas millonarias

▪ Firmó con Nike en 2017 el contrato más alto en la historia de la Premier League: 66 millones de euros anuales durante 15 años (hasta 2032). Significa un total de 990 millones.

▪ Consiguió cerrar la 2020/21 con un saldo positivo de 37,5 millones de euros a pesar de la pandemia.

Desde su llegada, el Chelsea ha ganado un total de seis títulos, siendo el más destacado de todos la Champions League 2020/21...

domingo, 23 de agosto de 2020

La mujer detrás del Bayern Munich

Hace minutos nada más, el Bayern Munich se consagró como el mejor equipo de Europa del momento, obteniendo un nuevo título de la Champions League. Pero además del entrenador y de las estrellas que luchan en el campo de juego, hay personas detrás de ellos que también juegan un papel clave. Entre ellos, rescatamos el papel de Kathleen Krüger, la mujer detrás del Bayern Munich que se ha viralizado y compartimos su historia que resalta en un fútbol claramente machista.

La mujer detrás del Bayern Munich

La mujer detrás del Bayern Munich

El poder detrás del poder en el Bayern Munich. Ella es Kathleen Krüger, de 35 años. Es la "Team Manager" del Bayern Munich, única mujer en Alemania con un cargo así en un club. Es la encargada de coordinar viajes, dietas, entrenamientos, actividades de mercadeo y cualquier otra necesidad y actividad que tengan los futbolistas y entrenadores. Fue futbolista profesional y debutó con el Bayern en 2004. Sin embargo, se retiró muy joven para dedicarse a la parte dirigencial. En 2009, en un proceso de selección, fue escogida para ser asistente del Manager del Equipo y en 2012 remplazó a su jefe. Lleva 8 años en el cargo y es muy cercana al plantel y a los jugadores.
En cuarentena fue la encargada de verificar que a los futbolistas no les faltara nada y que cumplieran con sus entrenamientos y dieta. Flick, el entrenador del Bayern, le agradeció tras la reanudación del fútbol en rueda de prensa por su buena labor durante la pandemia, pues todos los jugadores regresaron en excelente estado físico. Cuando conquistaron la liga, un periodista le preguntó a Flick que cómo iban a celebrar. Él dijo: "No lo sé, vamos a ver qué nos deja hacer Kathleen y qué no". Kathleen, la Jefa, acaba de conseguir su segunda Champions League, nada menos que contra el poderoso Paris Saint Germain.

sábado, 1 de junio de 2019

Quién es la chica que entró desnuda en la final de la Champions League Liverpool vs Tottenham?

Que lindo y divertido es el fútbol! Y realmente da espacio para todo! Hoy se jugó la final de la Champions League 2019 en la cual el Liverpool de Inglaterra se coronó campeón frente al Tottenham, pero para muchos, pese al partido chato y aburrido y al resultado final, algo definitivamente les llamó la atención a todos.
Se trata de la señorita en paños menores que entró desnuda corriendo al campo de juego, mientras se disputaba el evento más importante de la jornada, y apenas pudo ser captada por las cámaras que transmitían el partido, ya que la política de los canales de fútbol en esta materia es no darle prensa ni publicidad a este tipo de acciones. Por suerte, aunque las cámaras no enfocaron a la chica semi desnuda que entró corriendo en protesta a quién sabe qué cosa, otros allí presentes lograron tomarle fotos y calentar un poco una final que pareció aburrida por momentos.

Quién es la chica que entró desnuda en la final de la Champions League Liverpool vs Tottenham?

Kinsey Wolanski es la chica que ingresó al campo de juego con el bikini de Vitaly Uncensored, no porqué lo hizo, pero aquí les dejamos algunos memes que fueron apareciendo y dando vueltas en Internet mientras se disputaba la final de la copa de clubes más importante del mundo.

Quién es la chica que entró desnuda en la final de la Champions League Liverpool vs Tottenham?

Quién es la chica que entró desnuda en la final de la Champions League Liverpool vs Tottenham?Quién es la chica que entró desnuda en la final de la Champions League Liverpool vs Tottenham?

Quién es la chica que entró desnuda en la final de la Champions League Liverpool vs Tottenham?Quién es la chica que entró desnuda en la final de la Champions League Liverpool vs Tottenham?

Sí, definitivamente luego de los fans del Liverpool y los jugadores de fútbol, los guardias de seguridad del estadio fueron los que más disfrutaron de la final de la Champions League al escoltar a esta señorita rubia y voluptuosa en traje de baño hacia afuera de las instalaciones deportivas del estadio Wanda Metropolitano. Ya sé qué quiero ser cuando sea grande.