Frase de fútbol de Pelé

'Cuanto más difícil es la victoria, mayor es la felicidad de ganar.'

Frase de fútbol de Maradona

'Si vas paso a paso, con confianza, puedes llegar lejos.'

Frase de fútbol de Messi

'Tienes que luchar para alcanzar tus sueños. Tienes que sacrificarte y trabajar duro para ello.'

Frase de fútbol de Cristiano Ronaldo

'Cada temporada es un nuevo reto para mi, y siempre me propongo mejorar en términos de partidos, goles y asistencias.'

Frase de fútbol de Michel Platini

Un equipo de fútbol representa una manera de ser, una cultura.

jueves, 14 de septiembre de 2023

Cristiano Ronaldo: La Emotiva Historia Detrás de su Ascenso al Éxito en el Fútbol

El camino hacia la cima del fútbol está plagado de historias inspiradoras y momentos cruciales que forjan la carrera de los futbolistas. En el caso de Cristiano Ronaldo, uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, existe una anécdota conmovedora que revela la generosidad y la humildad que lo caracterizan.

Cristiano Ronaldo: La Emotiva Historia Detrás de su Ascenso al Éxito en el Fútbol

Cristiano Ronaldo anecdota historia

Todo comenzó en su juventud, cuando Ronaldo jugaba en un equipo juvenil junto a su amigo Albert Frantau. En aquel entonces, ambos soñaban con convertirse en futbolistas profesionales, y su amistad se fortalecía en el campo de juego. La oportunidad de sus vidas se presentó cuando el Sporting de Lisboa decidió observar un partido de su equipo.

El partido resultó en una victoria por 3-0, y Cristiano fue responsable del primer gol, mientras que Albert marcó el segundo. Sin embargo, el tercer gol se convirtió en un momento inolvidable. Albert Frantau, en lugar de disparar a la portería cuando se encontraba frente al portero, optó por pasarle el balón a Cristiano, quien solo tuvo que empujarlo hacia la red.

Después del partido, Cristiano se acercó a su amigo y le preguntó por qué había hecho ese gesto. La respuesta de Albert fue conmovedora y reveladora de su carácter: "Tú eres mejor que yo". Este acto de desinterés y apoyo mutuo marcó el inicio de una amistad y una relación que cambiarían la vida de ambos para siempre.

Cristiano fue aceptado en la cantera del Sporting de Lisboa, dando inicio a su carrera profesional, mientras que Albert decidió dejar el fútbol. Cuando un periodista finalmente localizó a Albert Frantau años después, este confirmó la historia y compartió un detalle sorprendente: su carrera futbolística había llegado a su fin después de aquel partido decisivo.

El periodista, intrigado por el éxito evidente de Albert en la vida, le preguntó cómo logró tener una casa tan grande y un automóvil casi nuevo, además de mantener a su familia. La respuesta de Albert fue un testimonio conmovedor de la gratitud y el espíritu de camaradería: "Todo eso es gracias a mi amigo Cristiano".

Esta emotiva anécdota ilustra cómo la amistad, la generosidad y la humildad pueden tener un impacto duradero en la vida de las personas. Cristiano Ronaldo no solo se convirtió en un ícono del fútbol, sino que también transformó la vida de su amigo Albert Frantau, demostrando que el éxito compartido es el más significativo de todos.

miércoles, 16 de agosto de 2023

El trapezoide antirreglamentario

 El trapezoide antirreglamentario

El futbol argentino es un milagro. Puede dotar al mundo de tres de los más grandes futbolistas de la historia como Di Stéfano, Maradona y Messi, y al mismo tiempo entregarnos una gragea de locura como el estadio de Liniers. 

El Club Social y Deportivo Liniers es una de esas instituciones que se forjan a pulmón. Fundada en 1931 sufrió todas las crisis posibles para un club de barrio. Cambio de nombre, fusiones y cierres temporarios. En los años ’70 pierde su cancha y su sede social. 

En la Asociación del Futbol Argentino se lo conocía como ‘el club del cordón de la vereda’ y sus reuniones de comisión directiva se realizaban en bares. A mediados de los ’80, con el aporte de sus socios más seguidores, compra un inmueble para una nueva sede social. Pero como estos clubes tienen primaveras cortas, la AFA lanza una amenaza: ‘Los clubes que no posean estadio propio, serán desafiliados’. 

¿Como hace un club que subsiste con amor y monedas para comprar una manzana en la Ciudad de Buenos Aires? A través de rifas, festivales, colectas y mangazos se logra comprar unas tierras fiscales en San Justo, a 8 kilómetros de su ex sede social. El 12 de diciembre de 1987 inaugura orgulloso el humilde estadio Juan Antonio Arias con capacidad para 3 mil espectadores. Menos de los soñados, más de lo necesario, pero justo para mantener la pasión por La Topadora (su apodo). 

Durante los siguientes 30 años, Liniers disputó más de 500 encuentros en su estadio y nadie se dio cuenta que encerraba un secreto. En el año 2016, un trasnochador aficionado al futbol, haciendo un recorrido con el Google Maps hace un descubrimiento desopilante. 

El campo de juego del club Liniers no era un rectángulo, era un… en realidad no se sabe bien que era. Parece un paralelogramo, pero ni eso, es más grave, se trata de un trapezoide oscilante. Desafiando las leyes de la geometría y el reglamento del futbol, una mitad del campo poseer 48 metros de longitud de un lateral mientras que del otro llega a los 54. Un área es 2 metros más ancha que la otra y ninguno de sus ángulos es 90 grados. 

Como las líneas de fondo no son paralelas, si un arquero hace un saque de meta potente y recto, el balón no se dirigirá hacia el arco contrario, saldrá por la línea de fondo contraria a 4 metros del palo más cercano. Por fin se explica por qué es la cancha donde se concretan más goles olímpicos. Como si la historia de Liniers no tuviera suficientes problemas, su estadio fue clausurado y debió invertir el doble de su presupuesto anual para arreglarlo. Esta vez, contrataron a un agrimensor.

miércoles, 2 de agosto de 2023

Preparación Física en el Fútbol: Consejos para una Óptima Pretemporada

¡Bienvenidos, apasionados del fútbol! Si alguna vez te has preguntado qué es exactamente la Preparación Física en el mundo del fútbol, estás en el lugar indicado. En este artículo, exploraremos a fondo este crucial aspecto del deporte, para que puedas entender cómo los jugadores se preparan para dar lo mejor de sí en el campo. Descubre cómo los atletas se preparan para la temporada, cómo optimizar su rendimiento y los consejos clave para mejorar su juego. En futbol base gran canaria puedes conocer más y adentrarte en el emocionante mundo de la preparación física en el fútbol.

Preparación Física en el Fútbol: Consejos para una Óptima Pretemporada

¿Qué es la Preparación Física de Fútbol?

La Preparación Física en el fútbol es el proceso mediante el cual los jugadores entrenan su cuerpo y desarrollan las habilidades necesarias para afrontar los rigores de este deporte exigente. Implica un conjunto de ejercicios, prácticas y rutinas que buscan mejorar la resistencia, la fuerza, la velocidad, la agilidad y la coordinación, entre otras capacidades físicas. Esta preparación es esencial para reducir el riesgo de lesiones y maximizar el rendimiento durante la temporada.

La Importancia de la Preparación Física en el Fútbol

Una adecuada preparación física es fundamental para un rendimiento óptimo en el fútbol. Los jugadores necesitan estar en las mejores condiciones posibles para poder mantener un ritmo intenso durante los 90 minutos del partido. Además, la preparación física adecuada ayuda a los futbolistas a recuperarse más rápido después de un esfuerzo intenso y a prevenir lesiones.

Etapas de la Preparación Física: La Pretemporada

La Preparación Física en el fútbol se divide en varias etapas, y una de las más importantes es la pretemporada. Esta fase se lleva a cabo antes del inicio de la temporada y es crucial para que los jugadores alcancen su máximo nivel de rendimiento. Durante la pretemporada, los jugadores trabajan en la mejora de su forma física general, aumentan la resistencia cardiovascular y fortalecen los músculos.

Consejos para una Óptima Preparación Física en la Pretemporada

  • Planificación: Es fundamental tener un plan de entrenamiento bien estructurado que incluya ejercicios de fuerza, resistencia y flexibilidad. Un entrenador físico especializado en fútbol puede ayudar a diseñar un programa adaptado a las necesidades específicas del equipo.
  • Calentamiento y estiramiento: Antes de cada sesión de entrenamiento, es esencial realizar un calentamiento adecuado para aumentar la temperatura corporal y preparar los músculos para el esfuerzo. Asimismo, el estiramiento al final del entrenamiento ayuda a mejorar la flexibilidad y previene lesiones.
  • Trabajo cardiovascular: Los ejercicios aeróbicos, como correr, nadar o andar en bicicleta, son fundamentales para mejorar la resistencia cardiovascular, lo que permitirá a los jugadores mantener un alto nivel de rendimiento durante todo el partido.
  • Entrenamiento de fuerza: El fútbol requiere movimientos explosivos y rápidos, por lo que el entrenamiento de fuerza es esencial para desarrollar la potencia muscular necesaria en los jugadores.
  • Entrenamiento de velocidad y agilidad: Los ejercicios que trabajan la velocidad y la agilidad son vitales para mejorar la capacidad de cambio de dirección y la rapidez en el campo.
  • Descanso y recuperación: No menospreciemos la importancia del descanso. El cuerpo necesita tiempo para recuperarse y reconstruir los tejidos musculares después de los entrenamientos intensos. Un buen descanso es clave para evitar el sobreentrenamiento y las posibles lesiones.

Conclusión

La Preparación Física en el fútbol es un componente esencial para el éxito de cualquier jugador. A través de una planificación adecuada, un enfoque en la pretemporada y la implementación de consejos clave, los jugadores pueden mejorar su rendimiento en el campo y reducir el riesgo de lesiones. Recuerda que la preparación física en el fútbol no solo se trata de estar en buena forma, sino de maximizar el potencial de cada atleta y permitirles brillar en el campo de juego. ¡Así que ponte en marcha, entrena duro y prepárate para una temporada llena de éxitos futbolísticos!

miércoles, 26 de julio de 2023

¿Por qué a Messi le dicen "La Pulga"?

¿Alguna vez te has preguntado por qué el legendario Lionel Messi, el talentoso jugador de fútbol argentino, es conocido como "La Pulga"? Detrás de este curioso apodo se esconde una fascinante historia que revela aspectos únicos de su juego y su personalidad. En este artículo, desentrañaremos el origen de este sobrenombre que ha marcado una época en el fútbol mundial y ha dejado huella en la mente y el corazón de los fanáticos. Acompáñanos a descubrir por qué a Messi le dicen "La Pulga".

Si te generan curiosidad los apodos de futbolistas, te invitamos a conocer por qué le dicen Bicho a Cristiano Ronaldo en nuestro blog de fútbol.

¿Por qué a Messi le dicen "La Pulga"? El apodo que define al genio del fútbol

¿Por qué a Messi le dicen "La Pulga"?

El talento que se destaca desde temprana edad

La historia de "La Pulga" comienza en Rosario, Argentina, donde un joven Lionel Messi dio sus primeros pasos en el mundo del fútbol. Desde temprana edad, sus habilidades futbolísticas dejaron atónitos a entrenadores y rivales. A pesar de su baja estatura, su agilidad, velocidad y destreza con el balón eran evidentes, y rápidamente se convirtió en el jugador más destacado de su generación.

Un apodo nacido en las divisiones juveniles

Fue en las divisiones juveniles del FC Barcelona donde el apodo "La Pulga" comenzó a tomar forma. Sus compañeros de equipo y entrenadores quedaban maravillados por su capacidad para esquivar rivales y sortear obstáculos con facilidad, como si tuviera la capacidad de saltar entre las piernas de los defensores, al igual que una pulga en un prado.

La agilidad y rapidez, clave de su apodo

El apodo "La Pulga" reflejaba a la perfección dos de las características más sobresalientes de Messi: su agilidad y rapidez en el campo de juego. Y por supuesto, también su altura. Al igual que el pequeño insecto, Lionel era capaz de cambiar de dirección de forma instantánea, desequilibrando a sus oponentes con giros y recortes que parecían desafiar las leyes de la física.

La consolidación del apodo en la élite mundial

Con el tiempo, Messi se consolidó como uno de los mejores jugadores del mundo, y su apodo se popularizó más allá de las fronteras del Barcelona y Argentina. Su talento trascendió todas las barreras y dejó en claro que un apodo, a veces, puede ser más que una simple etiqueta.

Ganó un mundial, jugó en el PSG y ahora se encuentra haciendo historia en la MSL con el Inter de Miami... ¡Nada mal para una "pulga"!

"La Pulga" en el corazón de los fanáticos

El apodo "La Pulga" no solo se arraigó en el mundo del fútbol, sino que también se ganó el cariño y el respeto de los aficionados. La pasión con la que Messi juega cada partido, su humildad fuera del campo y su capacidad para superar obstáculos personales y profesionales han hecho que los seguidores lo admiren no solo como futbolista, sino también como persona.

El legado de "La Pulga"

El legado de "La Pulga" trascenderá en el tiempo. Generaciones futuras recordarán a Lionel Messi como aquel niño prodigio que se convirtió en el mejor jugador de fútbol del mundo. Su apodo, lejos de ser una simple etiqueta, encarna la grandeza y la perseverancia que ha demostrado a lo largo de su carrera. Los tiros libres de Messi, los goles, las gambetas, los logros, todo será recordado por generaciones enteras.

Conclusión

En conclusión, el apodo "La Pulga" ha sido el reflejo del tamaño y del prodigioso talento y las asombrosas habilidades de Lionel Messi en el campo de juego. Desde sus inicios en Argentina hasta su consagración en el FC Barcelona, este apodo ha dejado una huella imborrable en el fútbol mundial y en el corazón de los fanáticos. Messi será recordado no solo por sus logros, sino también por el cariño con el que la afición se refiere a él como "La Pulga". Así, con su eterno espíritu de superación, ha demostrado que no importa el tamaño, sino la pasión y el talento con los que se juega al fútbol.

El fútbol nos ha brindado grandes leyendas, y Lionel Messi, sin duda, ocupa un lugar privilegiado entre ellas. ¡Que viva el fútbol y que viva "La Pulga" Messi!

martes, 25 de julio de 2023

Los Tiro Libres de Lionel Messi: Una Maestría en Técnica y Precisión

Bienvenidos a nuestro blog de fútbol, donde hoy nos sumergiremos en el fascinante mundo de los tiros libres, centrándonos en la magistral técnica de Lionel Messi. Recientemente debutó en el Inter de Miami con un golazo de tiro libre a los 94 minutos. Épico. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo este talentoso jugador logra ejecutar tiros libres con una precisión asombrosa? En este artículo, te revelaremos los secretos detrás de los tiros libres de Messi y cómo se ha convertido en un auténtico maestro de esta faceta del juego. ¡Así que prepárate para descubrir cómo este genio del fútbol transforma los tiros libres en obras de arte!

Los Tiros Libres de Lionel Messi

Los Tiros Libres de Lionel Messi

¿Qué son los tiros libres?

Antes de adentrarnos en la técnica única de Lionel Messi en los tiros libres, es importante entender qué son estos momentos cruciales durante un partido de fútbol. Un tiro libre se otorga a un equipo cuando el rival comete una falta cerca del área. El balón se coloca en una posición fija, sin barrera defensiva, lo que brinda una oportunidad excepcional para que un jugador dispare directamente a la portería.

Video : Los mejores goles de tiro libre de Messi

La Técnica de Messi: Un Arte en Movimiento

Lionel Messi se ha destacado a lo largo de los años por su técnica magistral en el campo de juego, y los tiros libres no son una excepción. Su enfoque y precisión han asombrado a aficionados y expertos por igual. A continuación, veremos los aspectos clave de su técnica:

  • 1. Posicionamiento: Messi coloca el balón con precisión milimétrica, asegurándose de que la pelota esté en el lugar perfecto para ejecutar el tiro libre.
  • 2. Pasos y Carrera: Su aproximación a la pelota es medida y controlada, dando solo unos pocos pasos para ganar impulso sin comprometer su equilibrio.
  • 3. Golpeo del balón: El contacto con el balón es limpio y preciso. Messi utiliza la parte interna de su pie para aplicar un efecto y controlar la trayectoria del balón.
  • 4. Efecto y Precisión: La combinación de la técnica de golpeo y el efecto que le imprime al balón le permite superar la barrera y colocar la pelota en el lugar exacto que desea en la portería.

El Entrenamiento de un Maestro

La maestría de Messi en los tiros libres no es simplemente un don innato, sino el resultado de un arduo trabajo y dedicación. El astro argentino pasa horas perfeccionando su técnica en los entrenamientos, practicando tiros desde diferentes ángulos y distancias. Además, estudia a los porteros rivales para entender sus movimientos y debilidades, lo que le proporciona una ventaja adicional al enfrentarlos en partidos.

¿Cómo Afecta Messi a su Equipo?

Los tiros libres exitosos de Lionel Messi han sido un factor determinante en numerosos encuentros. Su habilidad para convertir golpes francos ha llevado a su equipo a la victoria en situaciones complicadas, ganando puntos cruciales en ligas y torneos importantes. Además, su capacidad para anotar desde tiros libres brinda confianza al resto del equipo y crea un aura de respeto por parte de los rivales.

Video : Primer gol de Messi en el Inter de Miami (de tiro libre)

Conclusión:

En resumen, Lionel Messi es un verdadero maestro en la ejecución de tiros libres. Su técnica refinada, su dedicación incansable y su habilidad para transformar los tiros libres en auténticas obras de arte futbolísticas lo han convertido en una leyenda viva del fútbol. Esperamos que hayas disfrutado descubriendo los secretos detrás de la precisión y el arte de los tiros libres de Messi. ¡Sigue atento a nuestro blog para más artículos informativos sobre el fascinante mundo del fútbol y para aprender cómo tirar tiros libres como Messi y otros futbolistas famosos!

sábado, 22 de julio de 2023

Cómo Encontrar las Mejores Imágenes de tus Futbolistas Preferidos en Pinterest

Si eres un verdadero fanático del deporte más hermoso del mundo, seguramente sientes la emoción de tener imágenes impactantes de tus futbolistas favoritos. En este artículo, te guiaremos paso a paso para encontrar las mejores imágenes de tus ídolos en Pinterest, la plataforma ideal para satisfacer tu pasión futbolística. Prepárate para descubrir un tesoro de fotografías que te harán vibrar. ¡Vamos a sumergirnos en el mundo de la belleza futbolera y lo mejor de Pinterest!

Cómo Encontrar las Mejores Imágenes de tus Futbolistas Preferidos en Pinterest

¿Qué es Pinterest y por qué es perfecto para los fanáticos del fútbol?

Hablemos de Pinterest, una red social visual donde puedes descubrir y guardar ideas en forma de imágenes y videos. Es como un paraíso para los amantes del fútbol, ya que millones de usuarios comparten contenido relacionado con el deporte, incluyendo fotos de los jugadores más destacados y momentos inolvidables. Es una fuente inagotable de inspiración para tus álbumes de colección y fondos de pantalla.

Paso 1: Inicia sesión o crea una cuenta en Pinterest

Si aún no tienes una cuenta en Pinterest, no te preocupes. Es fácil y gratuito. Simplemente descarga la aplicación o visita el sitio web de Pinterest y sigue las instrucciones para registrarte. Una vez que estés dentro, estarás listo para explorar el mundo futbolero.

Paso 2: Búsqueda de futbolistas

Lo primero que debes hacer es utilizar la barra de búsqueda en la parte superior. Ingresa el nombre del futbolista que te interesa, por ejemplo, "Lionel Messi", "Cristiano Ronaldo" o cualquier otro jugador de tu preferencia. Pinterest te mostrará una lista de resultados relacionados con tu búsqueda.

Paso 3: Refina tu búsqueda

Si obtienes demasiados resultados o si buscas imágenes específicas, utiliza palabras clave adicionales. Agrega términos como "gol", "celebración", "mejores jugadas" o incluso el nombre del equipo al que pertenece el futbolista. Esto te ayudará a encontrar imágenes más precisas y emocionantes.

Paso 4: Explora los tableros

Los usuarios de Pinterest crean "tableros" para organizar y guardar sus imágenes favoritas. Aprovecha esta función para descubrir colecciones de fotos únicas y completas sobre tus futbolistas preferidos. Explora varios tableros y sigue aquellos que compartan contenido relevante de alta calidad.

Paso 5: Guarda tus imágenes favoritas

Una vez que encuentres imágenes que te cautiven, guárdalas en tu propio tablero. Puedes crear un tablero exclusivo para cada futbolista o uno general para todas tus imágenes relacionadas con el fútbol. Esta función te permitirá tener todas tus fotos organizadas y siempre a mano.

Paso 6: Comparte y sigue a otros aficionados

Pinterest es una comunidad activa y colaborativa. Comparte tus tableros y fotos para conectar con otros fanáticos del fútbol. También puedes seguir a otros usuarios y tableros que compartan contenido interesante sobre el deporte que amas. Es una excelente manera de estar al día con las últimas imágenes y noticias futbolísticas.

Conclusiones:

En resumen, Pinterest es el paraíso para los amantes del fútbol que buscan las mejores imágenes de sus futbolistas preferidos. Con pasos sencillos, puedes sumergirte en un océano de fotografías emocionantes y únicas. Recuerda crear una cuenta, buscar a tus jugadores favoritos, refinar tus búsquedas, explorar tableros y guardar tus imágenes predilectas.

¡Disfruta cada momento y comparte tu pasión con otros aficionados! Pinterest es una fuente inagotable de inspiración futbolera, y con cada imagen, revivirás emociones y recuerdos que te harán amar aún más este hermoso deporte.

¿Listo para sumergirte en el mundo visual del fútbol en Pinterest? ¡No esperes más y descubre la magia de las imágenes que capturan la grandeza de tus ídolos futbolísticos!

jueves, 20 de julio de 2023

Se retira Gianluigi Buffon del fútbol profesional

Hoy, después de un legado impresionante, Gianluigi Buffón se prepara para hacer oficial su retiro del fútbol a los 45 años. El magnífico guardameta italiano acaba de rechazar una oferta deslumbrante de 15 millones de dólares al año desde Arabia Saudita, demostrando su pasión y fidelidad al deporte que tanto ama.

Se retira Gianluigi Buffón del fútbol profesional

Se retira Gianluigi Buffón del fúbol profesional

Sus 28 temporadas como futbolista profesional son una hazaña monumental, con 25 de ellas en la primera división y otras 3 en la segunda. Durante su ilustre carrera, ha acumulado un asombroso total de 27 títulos, entre ellos el máximo trofeo del fútbol, la Copa del Mundo, que ganó con la selección italiana en un memorable torneo.

Su legado será eterno, y el mundo del fútbol jamás olvidará la presencia imponente de uno de los mejores arqueros en la historia del deporte. Con una carrera llena de éxitos, hazañas y momentos inolvidables, Buffón se ha convertido en una leyenda viva del fútbol.

Gracias, Gianluigi Buffón, por todo lo que has dado al fútbol. Tu ejemplo y tu brillantez seguirán inspirando a generaciones futuras de arqueros y aficionados, dejando un legado imperecedero en el corazón de quienes amamos este hermoso deporte. Tu retirada marca el fin de una era, pero tus recuerdos permanecerán imborrables en la historia del fútbol mundial.

Cuando Gianluigi Buffón debutó, en un pasado lejano lleno de nostalgia y recuerdos entrañables, algunas de las figuras más destacadas del fútbol actual aún no habían llegado al mundo. Kylian Mbappé y Haaland eran apenas un sueño en el futuro, destinados a marcar épocas y convertirse en nombres imprescindibles en el balompié mundial.

Para poner en perspectiva la magnitud del tiempo que ha transcurrido desde aquel debut, basta mencionar que Ronaldo Nazario, el icónico Fenómeno, en esa época brillaba en el PSV, deslumbrando a todos con su velocidad y habilidad, mientras que Diego Maradona dejaba su huella inolvidable en Boca Juniors, mostrando destellos de la magia que lo convertiría en una leyenda del fútbol.

En aquel entonces, Lionel Messi daba sus primeros pasos en Newell's Old Boys, un niño con un talento innato que se forjaría para dominar el deporte en los años venideros. Por otro lado, Cristiano Ronaldo, el incansable goleador, se esforzaba en las categorías inferiores de un modesto club de su ciudad natal, demostrando desde temprana edad su insaciable ambición.

Era una época en la que la tecnología también se encontraba en su etapa embrionaria, donde la "Playstation" había sido recién inventada y estaba revolucionando la forma en que los aficionados disfrutaban del fútbol virtual.

martes, 18 de julio de 2023

¿Por qué le dicen "Bicho" a Cristiano Ronaldo?

¿Alguna vez te has preguntado por qué le dicen "Bicho" a Cristiano Ronaldo? Es un apodo que ha seguido al legendario futbolista a lo largo de su carrera, y su origen es objeto de curiosidad y debate entre los aficionados al fútbol. En este extenso artículo, te invitamos a descubrir los detalles detrás de este apodo peculiar que ha acompañado a CR7 en su exitoso camino en el mundo del fútbol. ¡Prepárate para adentrarte en la historia y los significados ocultos detrás de este sobrenombre tan intrigante!

¿Por qué le dicen "Bicho" a Cristiano Ronaldo?

Cristiano Ronaldo: Una leyenda del fútbol

Cristiano Ronaldo, también conocido como CR7, es sin duda uno de los futbolistas más influyentes y exitosos de todos los tiempos. Su habilidad, talento y dedicación en el terreno de juego le han llevado a alcanzar logros impresionantes a lo largo de su carrera. Además de sus innumerables récords y trofeos, Cristiano Ronaldo ha dejado una huella imborrable en el mundo del fútbol, tanto por su rendimiento excepcional como por su carisma y personalidad arrolladora.

¿Por qué le dicen "Bicho" a Cristiano Ronaldo?

La pregunta que nos ocupa hoy es: ¿por qué le dicen "Bicho" a Cristiano Ronaldo? Este apodo ha sido utilizado por jugadores, aficionados y medios de comunicación para referirse a CR7 de una manera peculiar. Para comprender su significado y origen, debemos explorar diferentes perspectivas y teorías. Acompáñanos en este viaje en busca de respuestas.

El origen del apodo "Bicho"

El origen del apodo "Bicho" se remonta a los años iniciales de Cristiano Ronaldo en el fútbol. Durante su infancia en Madeira, Portugal, donde nació el 5 de febrero de 1985, Cristiano mostró un talento innato para el balón. A temprana edad, su habilidad y destreza en el campo destacaron, atrayendo la atención de entrenadores y compañeros de equipo.

Según se cuenta, uno de sus primeros entrenadores quedó impresionado por el nivel de juego de Cristiano y comentó: "Ese chico es un bicho en el campo". La expresión "bicho" se utiliza comúnmente en el idioma portugués para referirse a alguien que es habilidoso, astuto o talentoso en cierta área. Desde entonces, el apodo "Bicho" se adhirió a Cristiano Ronaldo y se convirtió en una parte inseparable de su identidad futbolística.

"Bicho": Un sinónimo de excelencia y talento

El apodo "Bicho" se ha convertido en un distintivo honorífico para Cristiano Ronaldo. A lo largo de los años, ha trascendido su origen anecdótico y se ha consolidado como un término que simboliza la excelencia y el talento del futbolista portugués.

La evolución del apodo ha ido de la mano con los logros y la influencia de Cristiano Ronaldo en el mundo del fútbol. Con cada gol espectacular, cada título conquistado y cada récord batido, la leyenda de "Bicho" se ha fortalecido. Para los fanáticos, el apodo se ha convertido en una forma de admiración y respeto hacia el jugador y su capacidad única para marcar la diferencia en el terreno de juego.

CR7: Un apodo que trasciende "Bicho"

Aunque "Bicho" es el apodo más conocido asociado a Cristiano Ronaldo, no podemos dejar de lado otro sobrenombre que ha marcado su carrera: CR7. Esta combinación de letras y números, que se refiere a las iniciales del jugador y su número de camiseta, se ha convertido en una marca registrada que representa la grandeza y la influencia de Cristiano Ronaldo en el fútbol mundial.

CR7 es una abreviatura que ha alcanzado un estatus icónico, asociado directamente con el legado de Cristiano Ronaldo. Desde su etapa en el Manchester United, donde popularizó el número 7 en su camiseta, hasta su paso por el Real Madrid y la Juventus, CR7 se ha convertido en una referencia ineludible al hablar del futbolista portugués. Es un símbolo que transmite poder, talento y ambición desmedida.

La imagen pública de Cristiano Ronaldo y sus apodos

Cristiano Ronaldo es consciente de la importancia de su imagen pública y cómo los apodos pueden influir en ella. A lo largo de los años, ha sabido aprovechar el poder de estos sobrenombres para construir su marca personal y establecer una conexión más cercana con sus seguidores.

Aunque "Bicho" y CR7 son los apodos más conocidos y utilizados para referirse a Cristiano Ronaldo, el futbolista ha adoptado otros apodos y marcas que resaltan diferentes aspectos de su personalidad y estilo de juego. Desde "El Comandante" hasta "El Fenómeno" y "Rocket Ronaldo", cada sobrenombre refuerza una faceta única de su carrera futbolística y su influencia en el deporte rey.

El impacto de los apodos en la cultura futbolística

Los apodos son una parte intrínseca de la cultura futbolística. A lo largo de la historia, numerosos jugadores han sido reconocidos y recordados por sus sobrenombres, los cuales se convierten en una parte importante de su legado.

Los apodos permiten a los aficionados crear un vínculo más estrecho con sus ídolos y generan una sensación de pertenencia en la comunidad futbolera. Cada apodo encapsula una historia, una hazaña o una característica distintiva del jugador, convirtiéndose en una forma de expresión y reconocimiento dentro del deporte.

Conclusión

En conclusión, el apodo "Bicho" ha sido parte de la identidad futbolística de Cristiano Ronaldo desde sus inicios en el fútbol. Originado en un comentario casual de uno de sus primeros entrenadores, se ha convertido en un distintivo de su talento excepcional y su influencia en el deporte rey. Además, CR7, otra denominación asociada a las iniciales del futbolista y su número de camiseta, ha trascendido como un símbolo de grandeza y ambición desmedida.

Los apodos son una parte integral de la cultura futbolística y permiten a los fanáticos establecer una conexión emocional con sus jugadores favoritos. Cristiano Ronaldo ha abrazado tanto el apodo "Bicho" como CR7, convirtiéndolos en marcas reconocibles que encapsulan su grandeza y talento excepcional.

Es importante destacar que los apodos no solo influyen en la imagen pública de los futbolistas, sino que también desempeñan un papel significativo en la forma en que se perciben a sí mismos. Cristiano Ronaldo ha abrazado estos apodos y los ha incorporado en su marca personal, construyendo una identidad sólida que trasciende el mundo del fútbol.

En última instancia, el apodo "Bicho" ha acompañado a Cristiano Ronaldo a lo largo de su carrera, representando su habilidad y destreza en el terreno de juego. Por otro lado, CR7 se ha convertido en un símbolo icónico que refleja su grandeza y legado en el fútbol. Ambos apodos han contribuido a la construcción de la imagen pública de Cristiano Ronaldo y han dejado una huella imborrable en la cultura futbolística.

En resumen, la pregunta de por qué le dicen "Bicho" a Cristiano Ronaldo tiene su origen en un comentario casual de uno de sus primeros entrenadores en Portugal. A lo largo de los años, este apodo se ha convertido en un distintivo de su talento excepcional y ha sido aceptado y abrazado por el propio Cristiano Ronaldo. Además, CR7, una combinación de sus iniciales y su número de camiseta, se ha convertido en una marca icónica que representa su grandeza y ambición desmedida. Ambos apodos forman parte de la rica cultura futbolística y de la identidad única de este legendario futbolista.

sábado, 15 de julio de 2023

La divertida anécdota del coche de Falcao García con José María Jiménez

Una de esas historias del fútbol que nos encanta, contada por uno de los protagonistas: La divertida anécdota del coche de Falcao García con José María Jiménez en el partido de selecciones de Uruguay - Colombia.

La divertida anécdota del coche de Falcao García con José María Jiménez

La divertida anécdota del coche de Falcao García con José María Jiménez

FALCAO GARCÍA: "No pude concentrarme en todo el partido, me volvió loco".

"Primero me preguntó que auto tenía, cuando le estaba detallando el juego de colores que hacía el tapizado con la chapa de mi Audi, ya se había ido y estaba esperando el centro de un tiro de esquina como a 140 metros de donde habíamos comenzado la charla. Y eso fue sólo el principio... A los 15 minutos de lo del auto, me preguntó por qué la bandera de Ecuador, la de Colombia y la de Venezuela tienen los mismos colores. Cuando, en el entretiempo, hablé del tema con Farid (Mondragón, arquero suplente) él me dice dos cosas importantes: una, que lo de los colores tiene que ver con Simón Bolívar y otra, que no jodiera la madre (sic) y que, a la próxima pregunta del defensa, le disloque el maxilar inferior de un cabezazo".

" A los pocos minutos del segundo tiempo, estaba esperando un centro en el área uruguaya. En ese momento, Giménez se me acercó, me dijo que era su partido debut en la selección mayor, que estaba muy feliz y que se iba a tatuar la fecha del partido. Le sonreí y me preguntó si se escribía 'Setiembre' o 'Septiembre', porque no quería que el tatuaje tuviera sólo números. Conclusión: yo no salté a cabecear, pero él tampoco, porque la pregunta fue muy larga".

"Tuve unos minutos de calma cuando nuestra selección tocaba de lado a lado, en el centro de la cancha, no me llegaba el balón y pude descansar de Giménez (risas). Pero, cuando ellos hacen el primer gol, inconscientemente lo busqué con la mirada. Y en ese momento, en lugar de festejar, se me acercó para decirme que hay una casa de telas, de hule, de plástico, no recuerdo bien, que se llama Valivia, o Valdiquia y que él compra los manteles ahí. También me comentó que, para su auto, compra los repuestos en Chamaco, Cimarbo, o algo así. Ni abrí la boca, porque sinceramente no entendí nada de lo que me quiso decir”.

Finalmente, Uruguay Ganó 2-0 y Jiménez salió con la hoja limpia.

martes, 11 de julio de 2023

El debut en primera Maradona

El debut en primera Maradona, texto que encontramos en Facebook, no tenemos los créditos, si alguien sabe de quién es, compartiremos a su autor.

El debut en primera Maradona

El debut en primera Maradona

Anoche recién pude dormirme a las cuatro de la mañana y hoy fui el primero en llegar a desayunar. Con la cabeza en la almohada, repasé mil veces el camino recorrido hasta llegar acá. Desde que tenía siete años hasta este momento. Los campeonatos infantiles, el proceso de inferiores, los miles de entrenamientos, las muchas veces que estuve a punto de largar todo. Disfrutando mucho el recorrido, pero siempre con la incertidumbre de saber si iba a ser jugador profesional o no. No recorrí en soledad ese camino, siempre me encontraba recibiendo el apoyo incondicional de mi familia. Apoyo genuino, que se fue convirtiendo para mí en una dulce mochila. Porque al gran esfuerzo que hicieron mis padres para que yo pueda jugar al fútbol, para que no me falte nada, yo siento que se lo tengo que devolver con una carrera exitosa. En la charla técnica, mientras el técnico hablaba, yo estaba con la cabeza en otra cosa. Me imaginaba el partido, cómo iba a jugar, y sentía que de acuerdo al resultado de hoy iba a depender mi titularidad en los próximos encuentros. “Voy a debutar en primera”, me decía y los cientos de mensajes que había recibido estos últimos días, deseándome suerte, me lo recordaban a cada rato. Era el día más importante de mi vida, sin embargo yo no lo estaba viviendo como una fiesta, por el contrario, estaba nervioso, y era extraño, porque jugar al fútbol era lo que mejor sabía hacer, pero en ese momento dudaba de mis condiciones, como aquel alumno que aun habiendo estudiado mucho, teme que le hagan la pregunta inesperada. Era un partido importante y la cancha estaba cubierta casi en su totalidad. Cuando el árbitro dio la orden de comenzar el partido sentí que nunca había jugado al fútbol. Percibí que las piernas me temblaban. Algo que me resultaba tan natural y tan fácil en las prácticas, como ir a pedir la pelota, sacársela a mis compañeros y encarar, ahora parecía una misión riesgosa. “Las primeras pelotas no te compliques, tocala rápido y al compañero más cercano”, me había aconsejado nuestro técnico. Eso iba a hacer, pero cuando me dieron el primer pase, la pelota venía hacia mí como si fuese una bola de fuego. La intento parar y me rebota un metro. Enseguida me pareció escuchar un murmullo de la tribuna, y eso aumentó mi angustia. La segunda pelota que recibí, para no complicarme, se la devolví al mismo que me la dio, y la tercera, cuando la paré y quise arrancar me hicieron foul. Eso me dio confianza “para quitármela tuvieron que cometerme falta” pensé. Y la suerte jugó de mi lado cuando a los diez minutos hicimos un gol. Mejoró mi ánimo, comencé a pedirla, y si bien no me animaba a trasladar la pelota o a arriesgar una gambeta, ya daba los pases con más seguridad. “Vos pedila siempre, si tenés que perder el puesto, es mejor que lo pierdas por equivocarte que por esconderte”, me había aconsejado antes de entrar a la cancha un compañero con más experiencia. A los treinta minutos llegó nuestro segundo gol, y yo hasta ese momento, lejos de destacarme, tampoco desentonaba. Cuando estábamos entrando al túnel en el entretiempo levanté la vista y alcancé a ver a mi grupo familiar en un rincón de la tribuna. El segundo tiempo transcurrió sin grandes emociones y yo estaba cumpliendo un desempeño aceptable, pero la tarde me tenía reservada un último regalo. Un desborde por derecha y el centro alto que cruza toda el área chica, la pelota pasa al intento del arquero por agarrarla, y yo que entraba desde atrás, me encontré con la pelota ante mis ojos y solo tenía que empujarla. Cuando el balón pasó al arquero, en ese micro segundo, solo pedí que termine en gol, “es solo poner la cabeza” me dije. Y fue gol. Recuerdo que corrí en diagonal hasta donde estaba mi familia y se lo dediqué a ellos. En esa loca carrera no veía nada, la emoción me encegueció, pero cuando me arrodillé frente a la tribuna y los encontré con mi mirada, hubiese jurado ver el llanto en el rostro de mis padres. Terminó el partido y en el vestuario me desahogué, lloré como hacía mucho no lo hacía. Ahora ya bañado, estoy por salir a hablar con el grupo de periodistas que me están esperando.

lunes, 26 de junio de 2023

¿Por qué el primer mundial fue en Uruguay?

El 8 de septiembre de 1928, la joven organización FIFA, decretó que la fecha del primer mundial sería en julio de 1930. Hace años que la idea de un torneo exclusivo para el fútbol venía rondando en la cabeza del presidente de la FIFA, Jules Rimet, y quería que la emancipación definitiva de los Juegos Olímpicos fuera una realidad.

¿Por qué el primer mundial fue en Uruguay?

¿Por qué el primer mundial fue en Uruguay?

Un año antes del evento, se presentaron seis candidaturas: España, Italia, Suecia, Países Bajos, Hungría y Uruguay. Cada una tenía sus méritos e intereses. Lo que sí, había una idea clara entre los grandes dirigentes: el mundial debía jugarse en Europa. 

Sabiendo aquello, el delegado celeste Enrique Buero fue clave en la postulación, armando un caso con argumentos para todos los gustos. 

El primer argumento fue futbolístico, pues Uruguay era el bicampeón vigente de los Juegos Olímpicos y por ende la mayor potencia del momento. 

El segundo fue económico. La pequeña nación oriental ofreció hacerse cargo de todos los gastos de traslado y alojamiento de las selecciones, algo que ningún país europeo podía igualar, aún resentidos por la Gran Guerra (que hoy conocemos como Primera Guerra Mundial). 

En tercer lugar apeló a un hecho histórico, pues en 1930 Uruguay celebraba su centenario como nación independiente, y un hito así de importante merecía un evento inolvidable.

Luego de los argumentos, vino la astucia uruguaya y su capacidad negociadora.

Primero logró que Suecia, Hungría y Países Bajos bajaran su candidatura. Luego, hizo notar que todos los votos sudamericanos estaban con Uruguay, mientras que los europeos estaban divididos. Sin embargo, antes de que el viejo continente se agrupara detrás de uno de los dos países que quedaban, convenció a todos que en su país había grandes colonias españolas e italianas que apoyarían con fuerza a sus respectivas selecciones. 

Finalmente, Uruguay fue elegida por unanimidad. Contó con todos los votos de América y con todos los de Europa, y logró desafiar de entrada el eterno poderío que se atribuyen al otro lado del Atlántico.

Uruguay se quedó con el primer mundial de la historia y el año siguiente, como si fuera poco, decidió ganarlo. 

Fuente : Facebook

domingo, 25 de junio de 2023

Castolo, la leyenda del Winning Eleven

Quienes jugaron a este clásico del Play Station seguramente lo recuerden : Castolo, la leyenda del Winning Eleven.

Castolo, la leyenda del Winning Eleven

Castolo, la leyenda del Winning Eleven

No jugó en ningún equipo, nunca en su vida tocó un balón y ni siquiera existe en la realidad, pero Castolo con el correr del tiempo se transformó en una leyenda del fútbol. Y, como ustedes bien saben, en Bolavip tenemos la decisión de rendirle homenaje a todos aquellos que se volvieron mitos del fútbol. 

Nacido en Brasil en 1976, se convirtió en la figura máxima del Winning Eleven/ luego el PES. Hizo su primera aparición en el PES 1 (2001) bajo el nombre de Castero, luego fue llamado Castello y a partir del PES 4 fue bautizado con su nombre actual: Castolo. Este mítico atacante era la figura del equipo PES United, con el que la mayoría comenzaba en el juego 

El brasileño era uno de los pocos jugadores predeterminados de la Liga Master, con la velocidad máxima de 80 puntos y habilidades de agilidad, respuesta, aceleración, potencia de disparo y cabezazo mayores o iguales a 75. Su falencia máxima siempre ⁣fue la definición 

Según indica la historia, los creadores del jugo generaron a Castolo como si fuera la mezcla perfecta entre Ronaldo y Ronaldinho. Es por eso que lo hicieron brasileño y con la capacidad de jugar tanto de mediapunta como de delantero 

En su pico máximo tuvo 79 de valoración, pero con el correr del tiempo fue avejentándose y perdiendo potencial. Su última aparición fue en 2011, cuando el juego decidió retirarlo para siempre a los 37 años. En 2015 retornó como parte del cuerpo técnico de la Liga Master bajo el rol de reclutador de grandes promesas virtuales 

Una verdadera leyenda que nos alegró la infancia a unos cuantos y, por supuesto, merece un gran homenaje.

domingo, 28 de mayo de 2023

Los números en la carrera de Lionel Messi como futbolista profesional

Luego de un nuevo título en la liga francesa, Messi se ha coronado como el jugador de fútbol que más títulos ganó en todos los tiempos. Estos son los números en la carrera de Lionel Messi como futbolista profesional hasta el 2023... Y todavía le queda para seguir sumando!

Repasemos un poco su impresionante carrera.

Los números en la carrera de Lionel Messi como futbolista profesional

La brutal carrera de Lionel Messi como futbolista profesional:

➤ 806 goles anotados a nivel absoluto. 

➤ 357 asistencias a nivel absoluto. 

➤ 43 títulos colectivos. 

➤ 1026 partidos disputados a nivel absoluto. 

➤ Participación directa en 1163 goles. 

➤ Campeón de todo con el FC Barcelona.

➤ Campeón de liga en un par de ocasiones con el PSG. 

➤ Campeón de la Supercopa con el Paris Saint-Germain. 

➤ Campeón del Mundo U20 con Argentina. 

➤ Campeón Olímpico U23 con Argentina. 

➤ Campeón de la Copa del Mundo con Argentina. 

➤ Campeón de América con Argentina. 

➤ Campeón de la Copa de los Campeones con Argentina. 

➤ Ganador del primer sextete de la historia.

➤ Ganador de dos tripletes.

➤ Más veces ( 7 ) ganador del Balón de Oro.

➤ Más veces ( 6 ) ganador de la Bota de Oro.

➤ Más veces ( 8 ) ganador del Pichichi.

➤ Más veces (2) ganador del Premio The Best. 

➤ Más veces (7) reconocido como el mejor por la FIFA. 

➤ Más veces ( 5 ) elegido mejor constructor de juego.

➤ Más veces ( 16 ) en el FIFA/FIFPro World XI.

➤ Más veces (5) ganador del Premio Laureus. 

➤ Más goles ( 91 ) en un mismo año en toda la historia.

➤ Más goles ( 73 ) en una misma temporada en toda la historia.

➤ Más cursos ( 13 ) seguidos marcando más de 30 goles.

➤ Máximo goleador y asistente histórico del FC Barcelona.

➤ Máximo goleador y asistente histórico de Argentina.

➤ Máximo goleador y asistente histórico de la Liga.

➤ Máximo goleador y asistente argentino en los Mundiales. 

➤ Máximo goleador histórico del fútbol europeo. 

Ya hasta dan ternura los que quieren seguir engañándose. Ya hasta causa gracia que todavía haya alguien que no acepte que este señor es el más grande de todos. Lo de Lionel Messi es único e insuperable. Es la mejor carrera que se ha visto en TODA la historia del fútbol profesional. Es la trayectoria más épica, mágica y brutal de siempre. Completó el círculo como nadie. Le ganó a este deporte. Y sí, todos los que llegamos a esta publicación, somos afortunados de poder decir: 

YO VI JUGAR AL MEJOR FUTBOLISTA DE TODOS LOS TIEMPOS.

viernes, 5 de mayo de 2023

Cómo hacer una canción de hinchada para animar a tu equipo de fútbol

Si eres un aficionado al fútbol, seguramente sabrás lo importante que es tener una buena canción de hinchada para animar a tu equipo. Una canción pegadiza y con una letra motivadora puede hacer la diferencia en un partido. En este artículo, te enseñaremos cómo hacer una canción de hinchada para que puedas apoyar a tu equipo en la tribuna.

Cómo hacer una canción de hinchada para alentar a tu club

Cómo hacer una canción de hinchada para animar a tu equipo de fútbol

Paso 1: Conoce a tu afición

Antes de empezar a escribir tu canción, es importante que conozcas a tu afición. ¿Qué valores representa tu equipo? ¿Qué es lo que más les gusta cantar? ¿Hay alguna canción que se cante habitualmente en la tribuna? Aprender todo esto te ayudará a crear una canción que conecte con la gente y que pueda ser cantada por toda la hinchada.

Paso 2: Busca inspiración

Una buena canción de hinchada debe ser motivadora, emocionante y pegadiza. Busca inspiración en canciones populares de otros equipos y trata de identificar los elementos que las hacen efectivas. Escucha atentamente la melodía y la letra, y trata de pensar en cómo podrías adaptar esos elementos a tu equipo.

Paso 3: Escribe la letra

Ahora que ya tienes una idea de lo que quieres hacer, es hora de empezar a escribir la letra. Trata de ser creativo y de pensar en frases que puedan ser cantadas por toda la tribuna. Es importante que la letra sea fácil de recordar y que tenga un ritmo claro y constante.

Paso 4: Encuentra la melodía

Una vez que tienes la letra, es hora de buscar la melodía. Puedes utilizar una melodía conocida y adaptar la letra, o puedes crear una melodía original. Si no eres un músico experimentado, puedes buscar la ayuda de alguien que lo sea. Recuerda que la melodía debe ser pegadiza y fácil de cantar.

Paso 5: Ensaya y prueba la canción

Una vez que tengas la letra y la melodía, es hora de probar la canción. Ensaya con un grupo de amigos o con otros aficionados para ver cómo funciona la canción en la tribuna. Trata de identificar los elementos que funcionan y los que no, y haz los ajustes necesarios para crear una canción que realmente conecte con la afición.

Conclusión

En conclusión, hacer una canción de hinchada puede parecer una tarea complicada, pero con un poco de creatividad y esfuerzo, puedes crear una canción que se convierta en el himno de tu equipo. Recuerda que la clave es conocer a tu afición, buscar inspiración, escribir una letra pegadiza, encontrar una melodía adecuada y probar la canción con la tribuna. ¡Anima a tu equipo con una canción de hinchada!

sábado, 15 de abril de 2023

Emmanuel Petit sobre los abucheos a Messi en el PSG

 Emmanuel Petit habló sobre sobre los abucheos a Messi en el Paris Saint-Germain y el mundo se hizo eco de las palabras del ex-jugador de fútbol francés. Aquí compartimos la parte de la entrevista en la que habla del momento por el que está pasando Lio Messi.

Emmanuel Petit sobre los abucheos a Messi en el PSG

Emmanuel Petit sobre los abucheos a Messi en el PSG

¡TANTOS IDIOMAS QUE EXISTEN Y DECIDIÓ HABLAR CON LA VERDAD!

"Cuando escucho eso (abucheos), para mí es un insulto al fútbol. Sé que hoy en día hay una manada de perros que solo piensan en atacar a Neymar y Messi, pero es increíble. Si tengo algún consejo para Messi es: ¡VETE DE ESTE CLUB! Este club no es un club de fútbol. Es un club de pre-retiro, incluso para los chicos de 20 años. Ningún jugador ha progresado desde que llegó al PSG, y eso no es culpa de Messi".

"Messi es un maestro con el balón, un director, pero necesita jugadores a su alrededor que hagan el esfuerzo (…) Solo los aficionados parisinos no se dan cuenta que es necesario tener una plantilla alrededor de Messi, algo que no tienen ni tendrán porque no lo entienden".

"Escucho a muchos críticos decir que Messi camina sobre el césped. Pero todos aquellos que seguimos a Messi desde que es Messi, incluso en la mejor época del Barca, sabemos que también caminaba. Messi es el maestro de la orquesta, él es que dirige y son los otros jugadores a su alrededor los que tienen que hacer más esfuerzos".

"Mira a Argentina, fue campeona del mundo rodeando a Messi de guerreros dispuestos a morir y donar sangre para Messi. O cuando veo al Barca, todos corriendo alrededor de los maestros, de los líderes (…) Cuando yo jugaba con Zidane, no le iba a decir a Zizou que fuera él a correr para defender. Eso lo tenía que hacer yo para que él dirigiera la orquesta".

- Emmanuel Petit

Zanetti, el jugador de fútbol Zapatista

Encontramos en Facebook este arículo titulado "Zanetti, el jugador de fútbol Zapatista" que cuenta sobre el entrañable vínculo entre el Inter y el EZLN. Conoce más leyendo el post.

Zanetti, el jugador de fútbol Zapatista

Zanetti, el jugador de fútbol Zapatista

El Argentino Javier Zanetti es una leyenda del fútbol e ídolo multicampeón del Inter de Italia. Pero cuando iniciaba su carrera en Banfield allá por 1994, el levantamiento de un movimiento indígena armado desde lo más profundo de Chiapas, conmovía al mundo.  El Ejército Zapatista de Liberación Nacional y el enigmático Subcomandante Marcos, despertaban la esperanza rebelde de los pueblos oprimidos del mundo con la capucha, el fusil y la palabra. Despertando la simpatía y la solidaridad internacional, un tal “Pupi” Zanetti, también se vio conmovido en secreto por el movimiento insurgente que metía la pala en la tierra y denunciaba el sometimiento capitalista en el sur mexicano.

Nacido y criado en el barrio del Docke, la leyenda del Inter debutó en primera división y se convirtió en una figura del fútbol mundial, pero jamás olvidó su origen humilde y desde la reconocida fundación “PUPI” también le dio pelea a la desigualdad y falta de oportunidades en el conurbano. Así, en el 2004 su simpatía por el movimiento zapatista se hizo pública y convenció a la dirigencia del Inter de Milán a donar dinero, ambulancias, equipos deportivos y una carta de puño y letra del lateral Argentino: "Creemos en un mundo mejor, un mundo sin globalización, enriquecido por las diferencias culturales y costumbres de todos los pueblos. Por esto es que queremos ayudarles en su lucha por mantener sus raíces e ideales". El Subcomandante Marcos devolvería la pared con el capitán del Inter desafiándolo a un fraternal partido ida y vuelta entre zapatistas y el equipo italiano. “Todas son una muestra más de la nobleza de sus corazones. Sepa usted que nos felicitamos por haberlos encontrado en nuestro ya largo camino y que es un honor para nosotros ser parte del puente que une dos tierras dignas: Italia y México” escribiría Marcos, donde además Eduardo Galeano y Mario Benedetti serían los relatores oficiales de este partido donde Maradona, Socrates y Valdano oficiarían de Árbitros.

Finalmente por cuestiones diplomáticas y de logísticas, el partido jamás se concretó, pero en 2012 el Inter organizó una clínica de futbol llena de niños y niñas en territorio zapatista, sellando para siempre una inusual amistad entre uno de los clubes más poderosos del futbol mundial y los rebeldes de la selva lacandona. 

miércoles, 12 de abril de 2023

Lev Yashin "La Araña Negra"

Durante su carrera, jugó 326 partidos de la Liga Soviética, 270 de ellos sin encajar goles. Ganó 5 Ligas y 3 Copas. Todos con el Dinamo de Moscú.

También representó a su país (URSS - actual Rusia), en 78 ocasiones. Fue convocado para 4 Mundiales: Suecia 58, Chile 62, Inglaterra 66 y México 70. Al último acudió como tercer portero y entrenador asistente. En todos ellos llegó hasta cuartos de final, excepto en Inglaterra donde la URSS alcanzó las semifinales y terminó en 4ª posición.

En la Eurocopa ganó el título de 1960, fue subcampeón en 1964 y 4º en 1968. Aunque su primer campeonato con la Selección había llegado en 1956, cuando se proclamó Campeón Olímpico en Melbourne - Australia.

Fue quien encajó el único Gol Olímpico ocurrido en un Mundial de Fútbol de Chile 1962. Este tipo de gol, muy raro de ver, consiste en un saque de esquina que entra directamente en la portería sin que ningún jugador lo toque. El autor fue el colombiano Marco Coll.

Siempre vestía de negro para pasar inadvertido. Esta indumentaria le valió sus dos sobrenombres.

Aunque internacionalmente fue conocido como «La Araña Negra», según decían porque parecía que tenía 8 brazos para coger balones. Para sus fans rusos siempre fue «La Pantera Negra».

Independientemente del apodo, todos los méritos de su carrera no los consiguió por casualidad. Contaba con agilidad, seguridad, grandes reflejos, sentido de la anticipación, amplios saltos y un físico que se imponía en el área. Pero también se tomaba muy en serio cada enfrentamiento y acostumbraba a estudiar detenidamente a sus rivales. Todo ello le convirtió en un portero casi imbatible.

Tras 20 años en el Dynamo Moscú y 16 en la Selección, consiguió parar más de 150 penaltis, cifra que ningún otro guardameta ha alcanzado por ahora. También tiene el honor de ser el único portero que ha ganado el Balón de Oro en 1963.

Si señores! Estamos hablando del gran Lev Ivánovich Yashin, o simplemente Lev Yashin (1929-1990).

Lev Yashin "La Araña Negra"

miércoles, 29 de marzo de 2023

Qué piensan los jugadores de fútbol sobre Pelé

Pelé fue para muchos el Rey del fútbol. Quienes lo pudieron disfrutar no dudan de que fue el mejor jugador de todos los tiempos y la inspiración de miles de jugadores de fútbol.
Aquí les dejamos algunas frases y opiniones que diversos jugadores y ex jugadores de fútbol tuvieron sobre Pelé, el rey del fútbol fallecido recientemente.

Qué piensan los jugadores de fútbol sobre Pelé

Qué piensan los jugadores de fútbol sobre Pelé

Cruyff: "Pelé es el único jugador que superaba los límites de la lógica".

Ferguson: "Pelé es el mejor jugador de la historia".

Di Stefano: "Pelé era mejor que Messi y Cr7".

Franz Beckenbauer: "Pelé es el mejor jugador de todos los tiempos, Es el jugador más completo que he visto nunca".

Menotti: "Cuando hablemos de futbol a Pelé no lo pongas nunca porque Pelé es de otro planeta. Es una mezcla de Cruyff, Maradona, Di Stéfano y Leo Messi".

Gatti: "A Pelé hay que separarlo, despues puedes hablar de los demás".

Basile: "Pelé fue el mejor jugador que vi jugar, no vi nada parecido".

Rivelino: "Para mi Pelé es de otro mundo".

Just Fontaine: "Cuando vi jugar a Pelé, supe que debía colgar las botas".

Bobby Charlton: "A veces siento que el fútbol se inventó para este jugador mágico".

Bobby Moore: "Pelé fue el jugador más completo que he visto nunca. Magia en el aire. Rápido y potente, corría más que cualquier otro jugador. Parecía un gigante dentro del campo. Perfecto equilibrio y visión imposible".

Ronaldo: "Estoy de acuerdo con todos que Pelé ha sido el mejor y el mas grande".

Maradona: "Pelé puede ser el mejor de la historia".

Cristiano Ronaldo: "Pelé sólo habrá uno en el mundo".

Tarciso Burnigch, defensa italiano que marcó a Pelé en la final de Copa de los 70. Pensé: 'Está hecho de carne y hueso, como yo'. Me equivoqué".

Fachetti,  defensa italiano en la Copa México de 1970: "Subimos juntos, fuera de tiempo, a cabecear un balón. Yo era más alto y tenía más impulso. Cuando bajé al suelo, miré hacia arriba, perplejo. Pelé seguía ahí,  arriba, cabeceando el balón. Parecía que podía permanecer  en el aire todo el tiempo que quisiera”.

Platini: "Está Pelé el hombre y luego Pelé el futbolista, y jugar como Pelé es jugar como Dios".

sábado, 4 de febrero de 2023

¿Quién es el jugador de fútbol con más años en actividad?

La historia curiosa de un jugador de fútbol que marcó a generaciones enteras, al inspirar nada menos que uno de los anime más populares de todos los tiempos, un ejemplo de vida para saber que siempre se puede seguir haciendo lo que se ama, pese a la edad. ¿Quieres saber quién es el jugador de fútbol con más años en actividad? ¿Quieres conocer qué jugador de fútbol inspiró a Oliver Atom de los Supercampeones? Sigue leyendo.

¿Quién es el jugador de fútbol con más años en actividad?

¿Quién es el jugador de fútbol con más años en actividad?

Kazuyoshi Miura del Yokohama FC, a sus 55 años, el único futbolista de la historia en jugar como profesional por cinco décadas distintas, fue confirmado  como nuevo jugador del Oliveirense de la segunda división de Portugal. 

El japonés que inspiró el personaje de Oliver Atom en Supercampeones. Es el futbolista más longevo de la historia y un tipo que ya era profesional cuando Cristiano Ronaldo y Lio Messi ni siquiera habían nacido.

A sus 15 años decidió irse a probar en Brasil. Jugó en el Santos, Regatas, 15 de noviembre y Curitiba, antes de regresar a su país. Entre 1990 y 1994 brilló en el Verdy Kawasaki y en la selección de su país, tanto que inspiró al libretista Yoichi Takahashi para el mítico personaje de la serie de fútbol.

El primer japonés en llegar a la Serie A en las filas del Genoa y el mejor futbolista de Asia en 1993. Con Japón disputó 89 partidos y anotó 55 goles, un promedio altísimo. Su gran golpe fue no ser convocado al Mundial de Francia 1998. Nunca más volvió a su selección, pero nunca dejó la pelota. Bueno, aunque incluso representó a su país en el Mundial de Fútbol Sala de Tailandia. 

"Me siento en forma, no corro igual que antes, pero la inteligencia me ayuda a dosificar las fuerzas y elegir mejor. Soy un DT en cancha, sigo con mi espíritu competitivo".

El futbolista que inspiró a miles de niños. Simplemente inoxidable.

miércoles, 1 de febrero de 2023

Biografía de Diego Forlán

Biografía de Diego Forlán Corazzo:

Nació el 19 de mayo de 1979 en la ciudad de Montevideo su padre y abuelo fueron futbolista su abuelo materno fue técnico de la selección uruguaya.

Sus primeros pasos en el fútbol fueron en las inferiores de Peñarol y Danubio por su apellido y la historia de su familia en el fútbol uruguayo se dio cuenta o pensó que influiría en su carrera cosa que el no aceptó para nada, quería llegar por mérito propio a primera división y no por influencia.

Tomó la decisión de viajar a Argentina para incorporarse en las inferiores de Independiente de Avellaneda para arrancar de cero lo que nunca imagino fue que al llegar a primera división  con el tiempo lo vería jugar una persona vinculada con el Manchester United y le comentaría a Sir Álex Ferguson de sus condiciones y su pegada que siempre lo caracterizó aparte también de ser diestro buen dominio de la pelota con ambas piernas y el equipo Inglés no dudaría y lo incorporaría a los "diablos rojos" de Inglaterra el Manchester United.

Tiempo después su salida sería protagonizada por no usar los botines con tapones largos cosa que Ferguson le habría pedido al jugador que hiciera y el jugador hizo caso omiso resbalando en una jugada clave en un partido que terminaría perdiendo el Manchester United.

De Inglaterra pasaría a España al "Sub Marino Amarillo" el Villa Real  haciendo sociedad con el Argentino Juan Román Riquelme. La primera temporada no pudo ser más provechosa convirtiéndose en "pichichi" junto con Thierry Henry y ganando la bota de oro.

En año 2002 jugó su primer Mundial con la selección uruguaya 🇺🇾 convirtiendo goles importantes pero no sería para nada un buen mundial para el y la selección uruguaya 🇺🇾 quedando eliminado en fase de grupos.

En el Villa Real se metería por primera ves en la historia en la Champions League en el año 2005-06 llegando a las semifinales convirtiéndose en el primer equipo debutante en llegar a esta instancia, el Villa Real jamás en su historia había participado de un torneo Europeo desde que se inició en el año 1923.

Diego Forlán es el máximo goleador de la historia del Villa Real con 59 goles a su favor es uno de los máximos ídolos del "Sub Marino Amarillo" quedando marcado en la retina de la gente para siempre.

Con 23 millones de euros en la temporada 2008 -09 llego al Atlético Madrid convirtiendo 32 goles volviendo a convertirse en "pichichi" y bota de oro.

El 2010 fue el año de su consagración donde fue campeón de la Copa UEFA y la Súper Copa de Europa con el Atlético Madrid.

Diego Forlán también fue el máximo artillero del Mundial de Sudáfrica y también considerado por la FIFA el mejor jugador de la cita MUNDIALISTA.

El gol en el partido por el tercer y cuarto puesto ante la selección de Alemania 🇩🇪 en el Mundial Sudáfrica 2010 fue elegido el mejor gol del Mundial por la FIFA.

Por esto la FIFA le otorgó el Balón de Oro y lo premió por ser el mejor jugador del Mundial pese a no haber logrado el título.

Logró el cuarto puesto con la selección uruguaya y la Copa América 2011este último título también lo ganaron su abuelo y su padre convirtiéndose en el tercer miembro de la familia de ganarlo siguiendo la tradición familiar.

Pasó por el Inter de Milán en el 2012 con una temporada regular pasando al Inter Portó Alegre, luego probaría suerte en el fútbol Japonés jugó dos años en el fútbol Asiático, para volver al equipo al cuál es hincha: Peñarol de Montevideo, Uruguay

Después de salir campeón con Peñarol donde muchos pensaban que anunciaría su retiro jugaría en el fútbol de India y en el fútbol Chino para retirarse en agosto de 2019.

Biografía de Diego Forlán

miércoles, 4 de enero de 2023

Las declaraciones de Cesar Menotti luego de que la selección Argentina gane tercera Copa del Mundo

Cesar Luis Menotti habló luego de que la selección Argentina gane tercera Copa del Mundo y acá les compartimos algunas de sus palabras:

Las declaraciones de Cesar Menotti luego de que la selección Argentina gane tercera Copa del Mundo 

Las declaraciones de Cesar Menotti luego de que la selección Argentina gane tercera Copa del Mundo

“Pensé que a esta altura de mi vida ya no iba a sufrir por el fútbol, pero se sufre igual. La Argentina ganó el título en buena ley, jugando bien. Con una unión muy afectiva entre los jugadores, el cuerpo técnico y la AFA.”

En cuanto a los jugadores destaco primordialmente a Di María y Messi:

“Di María soportó críticas despiadadas. En todos los lugares donde jugó te dicen que es un fenómeno, y nosotros lo teníamos castigado, y para mí en todos los partidos era el mejor. No había manera de reconocerlo, me daba vergüenza, cómo puede ser que lo maltraten tanto. Me hizo muy feliz que sea campeón del mundo, fue de lo mejor del seleccionado”.

“Messi es el mejor del mundo de esta época, como en otras lo fueron Pelé, Cruyff y Maradona. Si vos le tiras toda la presión de que tiene que ser el que resuelva todo estamos perdidos. Dejó de ser el jugador de Barcelona que te gana partidos, porque también participó del funcionamiento colectivo. En ese sentido el cuerpo técnico manejó muy bien las relaciones de grupo. Y Messi está feliz, está bien, lo noto bien”.

En cuanto al cuerpo técnico se refirió como:

“Están al servicio de la unidad, con jugadores que son buenas personas, acompañan al técnico y fortifican al equipo con su presencia”.

“No es Scaloni solamente. Yo me reuní con los cuatro que están, porque tengo una relación muy afectiva y quiero mucho a Aimar; y también a Roberto Ayala a Walter Samuel, y a Scaloni. Son chicos jóvenes, con ganas de trabajar en serio, que no venden humo, porque están llenos de proyectos e ideas”.